10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FUENTES DE VARIABILIDAD Y TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA ADAPTACIÓN ADOPTIVA<br />

Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la acumulación de necesidades especiales <strong>en</strong> el m<strong>en</strong>or ha<br />

sido considerada por McDonald y cols. (2001) el predictor más robusto de la in<strong>adaptación</strong><br />

y la inestabilidad adoptiva.<br />

DISCAPACIDADES<br />

Con respecto a las discapacidades, Coine y Brown (1985) <strong>en</strong>contraron, <strong>en</strong> un<br />

estudio sobre 1.588 niños adoptados con defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el desarrollo, que sólo un<br />

8,7% de ellas se rompieron, si<strong>en</strong>do esta tasa m<strong>en</strong>or que la de niños con otras necesidades<br />

especiales; también Boyne y cols. (1984) <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran la pres<strong>en</strong>cia de minusvalía<br />

como reductora del riesgo de la <strong>adopción</strong> y Ros<strong>en</strong>thal y Groze (1991) no<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran relación <strong>en</strong>tre la discapacidad visual, auditiva, física o cognitiva o el<br />

diagnóstico médico grave y la ruptura de la relación mi<strong>en</strong>tras que necesidades especiales<br />

no tan evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te graves como las dificultades <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje, los retrasos<br />

<strong>en</strong> el desarrollo o los problemas de conducta sí que suponían una mayor t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

de ruptura.<br />

G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se han explicado los mejores resultados de los niños con discapacidades<br />

fr<strong>en</strong>te a los niños con problemas de conducta por el hecho de que la discapacidad<br />

suele ser evid<strong>en</strong>te de manera previa a la <strong>adopción</strong> de manera que estos<br />

adoptantes serían más consci<strong>en</strong>tes y asumirían responsablem<strong>en</strong>te las dificultades<br />

que podrían aportar a la vida <strong>familiar</strong> que los adoptantes de niños con problemas<br />

de conducta (Glidd<strong>en</strong>, 1991; Ros<strong>en</strong>thal y Groze, 1991). Paralelam<strong>en</strong>te, el mayor riesgo<br />

asociado a la discapacidad intelectual <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> algunos estudios (Barth y<br />

cols., 1988; Nelson, 1985; Partridge y cols., 1986) se explica por el desconocimi<strong>en</strong>to<br />

previo de esta condición por parte de los padres. Por ejemplo, <strong>en</strong> el estudio de<br />

Barth y cols. (1988) el 20% de las familias que rompieron su relación con los m<strong>en</strong>ores,<br />

no sabían con anterioridad de su retraso m<strong>en</strong>tal.<br />

Por lo g<strong>en</strong>eral, de <strong>en</strong>tre las adopciones de niños con necesidades especiales estudiados<br />

por Ros<strong>en</strong>thal y Groze (1994), las más exitosas <strong>en</strong> términos de <strong>adaptación</strong><br />

<strong>familiar</strong> y del m<strong>en</strong>or fueron aquellas <strong>en</strong> las que los m<strong>en</strong>ores t<strong>en</strong>ían una defici<strong>en</strong>cia<br />

intelectual, población que ha sido el foco de at<strong>en</strong>ción de numerosos estudios.<br />

Glidd<strong>en</strong>, Valliere y Herbert (1988) expon<strong>en</strong> cómo un 87% de un grupo de madres<br />

que adoptaron niños con alguna defici<strong>en</strong>cia m<strong>en</strong>tal dijeron que la <strong>adopción</strong> había<br />

cubierto o superado sus expectativas y, si volvieran atrás volverían a adoptar de<br />

nuevo. <strong>La</strong> mayoría de las familias manifestaron el impacto positivo que había t<strong>en</strong>ido<br />

la <strong>adopción</strong> <strong>en</strong> los distintos miembros de la familia, impacto que ha sido docum<strong>en</strong>tado,<br />

específicam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> adopciones de niños con Síndrome de Down <strong>en</strong> comparación<br />

con familias biológicas con niños de iguales características. (Gath, 1983).<br />

En el seguimi<strong>en</strong>to longitudinal de adoptados con discapacidades intelectuales<br />

se confirman unos resultados muy positivos a largo plazo indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de<br />

las características del niño, de la composición <strong>familiar</strong>. Además las familias que<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!