10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sigui<strong>en</strong>do el modelo doble ABCX, las estrategias que pone <strong>en</strong> marcha la familia<br />

son funcionales o disfuncionales <strong>en</strong> relación al mom<strong>en</strong>to <strong>familiar</strong> y al tipo de<br />

crisis pero algunos de ellos están fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te dirigidos a la resolución<br />

de problemas y otros a minimizar el impacto del estresor sobre el sistema, si<strong>en</strong>do<br />

por lo g<strong>en</strong>eral estos segundos más disfuncionales ante situaciones susceptibles de<br />

cambio.<br />

• Restructuración cognitiva: se refiere a la habilidad de la familia para definir<br />

el suceso estresor como un desafío que puede ser superado. También se refiere<br />

a la capacidad de la familia para discriminar aquellos sucesos que pued<strong>en</strong><br />

ser alterados con éxito de aquellos que quedan fuera de su control.<br />

• Evaluación pasiva: sería la estrategia cognitiva <strong>en</strong>caminada a minimizar la<br />

reactividad fr<strong>en</strong>te a los sucesos problemáticos considerando que no hay nada<br />

que la familia pueda hacer para reducir el malestar o solucionar la situación<br />

crítica.<br />

• Búsqueda de apoyo espiritual: contempla la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la familia a refugiarse<br />

<strong>en</strong> comunidades religiosas o buscar apoyos espirituales para superar<br />

la crisis por la que atraviesan. Algunos autores consideran que es una estrategia<br />

evitativa mi<strong>en</strong>tras que otras lo consideran como un recurso social de<br />

apoyo cognitivo de afrontami<strong>en</strong>to. Por ejemplo, la <strong>adopción</strong> de niños con<br />

discapacidad psíquica mostraba mejores resultados <strong>en</strong> términos de ajuste del<br />

m<strong>en</strong>or y proporcionaba mayor satisfacción a los miembros de la familia <strong>en</strong><br />

las familias cuyas madres t<strong>en</strong>ían mayores cre<strong>en</strong>cias religiosas (Glidd<strong>en</strong>, 1991).<br />

• Obt<strong>en</strong>ción de apoyo social: se refiere a la habilidad para solicitar y recibir<br />

apoyo de fu<strong>en</strong>tes informales como la familia, los amigos, los vecinos o los<br />

compañeros de trabajo.<br />

• Movilización para conseguir apoyo formal: se refiere a la habilidad de la<br />

familia para localizar recursos formales de apoyo (recursos profesionales<br />

públicos o privados) para la resolución de sus dificultades.<br />

2. ESTILOS EDUCATIVOS<br />

LA ADAPTACIÓN FAMILIAR EN ADOPCIÓN INTERNACIONAL<br />

Consideramos fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> esta fase de <strong>adaptación</strong> <strong>familiar</strong> el grado de<br />

compet<strong>en</strong>cia o disfuncionalidad educativa de la conducta par<strong>en</strong>tal fr<strong>en</strong>te a las conductas<br />

de sus hijos, ya que puede facilitar o dificultar la <strong>adaptación</strong> psicosocial del<br />

m<strong>en</strong>or (Abidin, 1992 —paso 3.1.—).<br />

A lo largo de los diversos estudios sobre estilos educativos <strong>en</strong>contramos que<br />

son dos las variables fundam<strong>en</strong>tales que, con difer<strong>en</strong>cias de matiz y sobretodo de<br />

nom<strong>en</strong>clatura, vertebran los distintos modelos (Rollins y Thomas, 1979):<br />

1. APOYO (o AFECTO): sería todo aquel comportami<strong>en</strong>to que hace que el hijo<br />

se si<strong>en</strong>ta cómodo <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de los padres y que si<strong>en</strong>ta que sus padres le<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!