10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA ADAPTACIÓN DE LOS MENORES EN ADOPCIÓN INTERNACIONAL<br />

En este s<strong>en</strong>tido, Sharma y cols. (1998) <strong>en</strong>contraron que los adoptados t<strong>en</strong>ían<br />

más problemas de conducta delincu<strong>en</strong>te y más problemas de ajuste escolar que sus<br />

hermanos no adoptados pero esas difer<strong>en</strong>cias fueron mayores <strong>en</strong> las puntuaciones<br />

extremas de manera que <strong>en</strong> las puntuaciones medias había una tasa de un adoptado<br />

por cada biológico mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> las colas altas de la distribución la tasa se<br />

elevaba a tres a uno.<br />

Tambi<strong>en</strong> Miller y cols. (2000) asum<strong>en</strong> esta perspectiva. En su estudio las difer<strong>en</strong>cias<br />

de medias indicarían un mayor riesgo de los adolesc<strong>en</strong>tes adoptados <strong>en</strong> áreas<br />

tales como el bi<strong>en</strong>estar psicológico, la salud física, los resultados escolares y las conductas<br />

desviadas de la norma. En los rangos normales de <strong>adaptación</strong> los adoptados<br />

y no adoptados estaban <strong>en</strong> una proporción de uno a uno mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> las colas<br />

más problemáticas de las misma la proporción era de, de media, de tres adoptados<br />

por cada biológico. Además el aum<strong>en</strong>to de las discrepancias distribucionales era progresivo<br />

si<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el perc<strong>en</strong>til 50 la proporción de adoptados y no adoptados de 1 a<br />

1; mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el perc<strong>en</strong>til 95 t<strong>en</strong>ía un rango de 2 a 1 a 3 a 1 y <strong>en</strong> el perc<strong>en</strong>til<br />

99 legaba a alcanzar una discrepancia hasta del 7 a 1 para algunos problemas como<br />

la baja autoestima, la baja confianza <strong>en</strong> el futuro, el distrés emocional, o el consumo<br />

de alcohol e incluso de nueve a uno <strong>en</strong> los problemas de salud.<br />

Este tipo de análisis reconcilia, <strong>en</strong> cierto modo, los estudios epidemiológicos y<br />

clínicos con los no clínicos y nos conduce hacia los problemas de integración <strong>familiar</strong>,<br />

ya que es muy probable que sea <strong>en</strong> este porc<strong>en</strong>taje de adoptados con problemas<br />

diagnosticables como clínicos <strong>en</strong>tre los que se de una mayor dificultad <strong>en</strong> la<br />

integración <strong>familiar</strong> y un mayor porc<strong>en</strong>taje de rupturas.<br />

2.2. PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN FAMILIAR<br />

Desde una visión proced<strong>en</strong>te del trabajo social, los estudios sobre la ruptura<br />

(“disruption studies”) y los estudios sobre satisfacción <strong>familiar</strong> han <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido la<br />

<strong>adaptación</strong> desde la perspectiva de la formación de la familia y no tanto desde la<br />

salud m<strong>en</strong>tal del adoptado. Estos estudios indican que <strong>en</strong> un determinado porc<strong>en</strong>taje<br />

de adopciones (que oscila <strong>en</strong>tre el 0,7 y el 20% según los estudios y la composición<br />

de las muestras) las dificultades de <strong>adaptación</strong> <strong>en</strong> el sistema <strong>familiar</strong> conduc<strong>en</strong><br />

a la ruptura de la relación adoptiva y el reingreso del m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> el sistema<br />

de protección de m<strong>en</strong>ores (Berástegui, 2003b; Festinger, 1990).<br />

2.2.1. RUPTURA DE LA RELACIÓN FAMILIAR<br />

Hasta los años 70, la ruptura de la <strong>adopción</strong> era raram<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionada por<br />

infrecu<strong>en</strong>te. Kadushin (1980) cita 9 estudios anteriores a 1970 <strong>en</strong> los que un 1,9%<br />

de 34.000 adopciones estudiadas se rompieron, las muestras estaban compuestas<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!