10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta constelación de factores interrelacionados, unida a la importancia de la<br />

integración escolar como vía de integración social, requiere una investigación específica<br />

al respecto.<br />

2.3.3. PROBLEMAS DE IDENTIDAD<br />

Se especula comunm<strong>en</strong>te que la resolución de la crisis de id<strong>en</strong>tidad <strong>en</strong> la adolesc<strong>en</strong>cia<br />

es una tarea más compleja para los adoptados que para los no adoptados.<br />

Si siguiéramos las etapas de la formación de id<strong>en</strong>tidad que propone Erickson<br />

se podría predecir un mayor riesgo de resolución inadecuada <strong>en</strong> todas ellas, com<strong>en</strong>zando<br />

por la etapa de seguridad/ inseguridad básica e incluy<strong>en</strong>do la etapa de id<strong>en</strong>tidad<br />

de yo (Hoopes, 1990). Especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la pubertad los adoptados ti<strong>en</strong><strong>en</strong> trabajo<br />

adicional a la hora de construir su id<strong>en</strong>tidad por la necesidad de integrar el<br />

conocimi<strong>en</strong>to de sus oríg<strong>en</strong>es <strong>en</strong> la percepción de su propia personalidad.<br />

En una revisión de estudios anteriores, Kim y cols. (1999) apuntan a que los<br />

adoptados <strong>internacional</strong>es han mostrado resultados muy favorables <strong>en</strong> casi todas<br />

las áreas de desarrollo a excepción de los conflictos de id<strong>en</strong>tidad, lo que puede<br />

hacer p<strong>en</strong>sar que los adolesc<strong>en</strong>tes adoptados <strong>en</strong> el extranjero, especialm<strong>en</strong>te los<br />

interraciales pero no sólo ellos, experim<strong>en</strong>tan procesos de construcción de la id<strong>en</strong>tidad<br />

más int<strong>en</strong>sos y complicados que los adoptados nacionales (Tizard, 1991).<br />

AUTOESTIMA<br />

LA ADAPTACIÓN FAMILIAR EN ADOPCIÓN INTERNACIONAL<br />

A pesar de las hipótesis teóricas y clínicas sobre la construcción de la id<strong>en</strong>tidad<br />

de los adoptados apuntan a que estos t<strong>en</strong>drían mayores problemas de autoestima<br />

que los no adoptados, son pocos los estudios empíricos que avalan esta hipótesis.<br />

Miller y cols., (2000) <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran que los adoptados muestran <strong>en</strong>tre los 10 y los 19<br />

años m<strong>en</strong>os autoestima y m<strong>en</strong>os expectativas de futuro así como más distrés emocional<br />

que los no adoptados, si<strong>en</strong>do las difer<strong>en</strong>cias significativas pero los tamaños<br />

del efecto muy moderados. Levy-Shiff (2001) y Borders, P<strong>en</strong>ny y Portnoy (2000) también<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran mayores problemas de autoestima <strong>en</strong> los adultos adoptados.<br />

Un gran número de estudios apuntan a que los m<strong>en</strong>ores adoptados no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

mayores problemas de autoestima que sus pares no adoptados (Stein y Hoopes,<br />

1995; Fergusson y cols. 1995). Incluso algunas muestras de adoptados nacionales e<br />

<strong>internacional</strong>es superan a la población normativa <strong>en</strong> cuanto a autoestima se refiere<br />

(B<strong>en</strong>son, Sharma y Roehlkepartain, 1994, Groze, 1992; Palacios y Sánchez, 1996a;<br />

Westhues y Coh<strong>en</strong>, 1997). Estas difer<strong>en</strong>cias se dan cuando los adoptados lo han<br />

sido a edades tempranas, t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a desaparecer a medida que aum<strong>en</strong>ta la edad<br />

de <strong>adopción</strong> del m<strong>en</strong>or (Palacios y Sánchez, 1996a).<br />

Los resultados no parec<strong>en</strong> tan claros cuando se compara a los adoptados con<br />

los hijos biológicos de sus padres adoptivos. B<strong>en</strong>son y cols. (1994) <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran que<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!