10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIONES<br />

ción <strong>familiar</strong> lo que va <strong>en</strong> la linea de los estudios sobre la ruptura que concluy<strong>en</strong><br />

que <strong>adopción</strong> múltiple o bi<strong>en</strong> no ti<strong>en</strong>e relación con la ruptura (Barht y cols., 1988)<br />

o implica un discreto aum<strong>en</strong>to de riesgo de in<strong>adaptación</strong> (B<strong>en</strong>ton y cols., 1985,<br />

Berástegui, 2003b; Boneh, 1979, Erich y Leung, 2002; Hoksberg<strong>en</strong> y cols., 1988;<br />

Kadushin y Seidl, 1971).<br />

7.3.2. VARIABLES DE LA FAMILIA<br />

<strong>La</strong> mayoría de los padres (58,3%) y de las madres (64,8%) tuvieron estudios<br />

universitarios medios o superiores. Tan sólo un 5,5% de los padres y un 6,3% de<br />

las madres no habían ido más allá de la educación primaria. En consecu<strong>en</strong>cia, un<br />

alto porc<strong>en</strong>taje tanto de los padres como de las madres eran profesionales superiores<br />

(del campo de la salud, de la educación u otros profesionales (37,3% de los<br />

padres y 44,1% de las madres) o directivos o ger<strong>en</strong>tes de empresas (6,6% y 1,2%<br />

respectivam<strong>en</strong>te). El nivel de ingresos también fue alto, obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do más del 57,8%<br />

de las familias unos ingresos netos m<strong>en</strong>suales de más de 2400€. <strong>La</strong>s familias monopar<strong>en</strong>tales,<br />

al sólo t<strong>en</strong>er una fu<strong>en</strong>te de ingresos <strong>en</strong> la familia, tuvieron un nivel económico<br />

significativam<strong>en</strong>te inferior que las bipar<strong>en</strong>tales.<br />

El nivel de estudios del padre correlaciona con un m<strong>en</strong>or nivel de problemas<br />

de at<strong>en</strong>ción, de conducta agresiva y de problemas de conducta tras el periodo de<br />

<strong>adaptación</strong>. Estos resultados concuerdan con los de Miller y cols. (2000) que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

un mayor carácter problemático <strong>en</strong> la conducta de los adoptados fr<strong>en</strong>te a los<br />

no adoptados <strong>en</strong> las familias con bajos niveles educativos.<br />

Por otro lado, a mayor nivel de estudios de la madre se da m<strong>en</strong>or estrés por<br />

transición a la par<strong>en</strong>talidad y m<strong>en</strong>or estrés derivado de las necesidades especiales<br />

del m<strong>en</strong>or. <strong>La</strong> edad del padre también correlacionaba con un m<strong>en</strong>or nivel de estrés<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y un m<strong>en</strong>or estrés por transición a al par<strong>en</strong>talidad. En población normativa<br />

ya se había <strong>en</strong>contrado que <strong>en</strong> padres con bajos niveles educativos se daba<br />

un mayor estrés par<strong>en</strong>tal (Ostsberg y Hagekull, 2000; <strong>La</strong>vee y Sharlin, 1996).<br />

En nuestras familias no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra relación <strong>en</strong>tre el grado de <strong>adaptación</strong> y<br />

el nivel de estudios. Por lo g<strong>en</strong>eral, estos resultados son contrarios a los estudios<br />

sobre la ruptura <strong>en</strong> la que mayoritariam<strong>en</strong>te se da una relación inversa <strong>en</strong>tre nivel<br />

de estudios y ruptura (Festinger, 1986; Ros<strong>en</strong>thal y cols., 1988) o bi<strong>en</strong> se plantea<br />

una relación curvilínea (Barth y cols., 1988; 1990; Berástegui, 2003b). Además, la<br />

hipótesis de la doble influ<strong>en</strong>cia de el nivel de estudios de las madres sobre las<br />

expectativas y los recursos <strong>familiar</strong>es (Berástegui, 2003b; Hoksberg<strong>en</strong> y cols., 1988)<br />

queda falsada. Ni las familias con m<strong>en</strong>ores niveles educativos pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> marcha<br />

m<strong>en</strong>ores recursos de afrontami<strong>en</strong>to ni las familias con más altos niveles educativos<br />

parec<strong>en</strong> frustrar más unas altas expectativas de <strong>adaptación</strong> <strong>en</strong> nuestra muestra.<br />

Los ingresos <strong>familiar</strong>es correlacionaron con un aum<strong>en</strong>to del estrés por transición<br />

a la par<strong>en</strong>talidad, un mayor aum<strong>en</strong>to del trabajo <strong>en</strong> casa y con mayores difi-<br />

346

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!