10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NUESTRO MODELO DE ADAPTACIÓN INICIAL DE LA FAMILIA A LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL<br />

facción marital, un aum<strong>en</strong>to de fatiga, el desc<strong>en</strong>so de la actividad sexual, la disminución<br />

de la actividad social, aum<strong>en</strong>to de las t<strong>en</strong>siones económicas y mayor dificultad<br />

para conciliar la vida <strong>familiar</strong> y laboral (Belsky y cols., 1986).<br />

En el modelo propuesto se considera el estrés <strong>en</strong> la transición a la par<strong>en</strong>talidad<br />

a través de cuatro variables fundam<strong>en</strong>tales: el aum<strong>en</strong>to del trabajo <strong>en</strong> casa, la<br />

restricción de rol, el cambio <strong>en</strong> la dinámica <strong>familiar</strong> y el cansancio físico. Si bi<strong>en</strong> la<br />

mayoría de los autores incluy<strong>en</strong> el desc<strong>en</strong>so <strong>en</strong> la satisfacción y la intimidad marital,<br />

<strong>en</strong> nuestro modelo se opta por considerar esta variable d<strong>en</strong>tro de las fu<strong>en</strong>tes<br />

de estrés dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes del modelo de familia.<br />

<strong>La</strong> mayor difer<strong>en</strong>cia de las familias adoptivas fr<strong>en</strong>te a estos retos normativos<br />

es la falta de progresividad <strong>en</strong> la asunción del rol par<strong>en</strong>tal o paternidad instantánea<br />

(“instant par<strong>en</strong>thood”: Barth y Berry, 1988, 1989). Los padres adoptivos no han<br />

t<strong>en</strong>ido la oportunidad de ir apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a s<strong>en</strong>tirse cuidadores a través del embarazo<br />

sino que este rol se asume rep<strong>en</strong>tinam<strong>en</strong>te, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno que<br />

no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de a los padres como tales hasta que el niño está <strong>en</strong> el hogar. Además, la<br />

transición a la par<strong>en</strong>talidad <strong>en</strong> las familias no adoptivas está relacionada con la respuesta<br />

a las necesidades de un recién nacido lo cual no es cierto <strong>en</strong> la <strong>adopción</strong><br />

de niños mayores lo que puede modular un m<strong>en</strong>or nivel de demandas de tipo<br />

material (tiempo, esfuerzo físico) y, sin embargo, mayores demandas de <strong>adaptación</strong><br />

del sistema (cambio <strong>en</strong> la dinámica <strong>familiar</strong>).<br />

a) Aum<strong>en</strong>to del trabajo <strong>en</strong> casa<br />

<strong>La</strong> llegada del niño al hogar aum<strong>en</strong>ta necesariam<strong>en</strong>te un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el volum<strong>en</strong><br />

de tareas domésticas, lo que ha demostrado ser una fu<strong>en</strong>te de estrés muy<br />

importante, especialm<strong>en</strong>te cuanto más pequeños son los niños (Belsky y cols., 1995;<br />

Östberg y Hagekull, 2000).<br />

b) Restriccion de rol<br />

<strong>La</strong> asunción del rol par<strong>en</strong>tal exige, una inversión de tiempo, compromiso y recursos<br />

de <strong>adaptación</strong> que comporta la mayoría de las veces un desc<strong>en</strong>so no previsto <strong>en</strong><br />

el desempeño de otros roles como podría ser el rol de pareja, el rol social o el rol<br />

profesional que es vivido con dificultad por la mayoría de los padres (Abidin, 1992).<br />

c) Cambio <strong>en</strong> la dinámica <strong>familiar</strong><br />

El cambio <strong>en</strong> la dinámica <strong>familiar</strong> se refiere al replanteami<strong>en</strong>to de las rutinas<br />

y <strong>en</strong> los hábitos cotidianos de las familias por la llegada del nuevo hijo, cambio<br />

que no sólo afecta al subsistema par<strong>en</strong>tal sino que también exige un cambio <strong>en</strong> las<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!