10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NUESTRO MODELO DE ADAPTACIÓN INICIAL DE LA FAMILIA A LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL<br />

la dificultad para aceptar el “romance <strong>familiar</strong>” que elaboran algunos niños que<br />

supone la idealización de la familia biológica. En otras familias se vive la familia<br />

biológica como una pres<strong>en</strong>cia constante y am<strong>en</strong>azante que podría romper la relación<br />

<strong>en</strong>tre padres e hijos (Fuertes y Amorós, 1996).<br />

Fernández (2002) aporta que un 30,8% de los m<strong>en</strong>ores tuvieron recuerdos recurr<strong>en</strong>tes<br />

del pasado, un 25,6% estaba preocupado por sus hermanos biológicos y un<br />

5% idealizaba sus vínculos afectivos anteriores, y Fu<strong>en</strong>tes y cols. (2000) describ<strong>en</strong><br />

que una parte importante de los temores de la familia estaba relacionado con la<br />

familia biológica de manera que un 44,4% de los padres temían hablar con el niño<br />

de su pasado y su familia biológica, un 50% temía que la familia biológica reconociera<br />

al niño y lo raptara, un 33,3% t<strong>en</strong>ía miedo de que el niño quisiera buscar<br />

y volver con su familia biológica, una 44,4% temía que repitiera las conductas de<br />

sus padres biológicos.<br />

Lebner (2000) docum<strong>en</strong>ta a través de un estudio cualitativo, casos <strong>en</strong> los que<br />

los padres expresaron de manera explícita que se han dirigido a la <strong>adopción</strong> <strong>internacional</strong><br />

para no t<strong>en</strong>er que afrontar cuestiones relacionadas con la familia biológica<br />

del m<strong>en</strong>or. Puede que este tipo de motivación esté más pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lugares como<br />

Canadá o EEUU donde la implantación de la <strong>adopción</strong> abierta está muy g<strong>en</strong>eralizada<br />

y a los adoptantes se les impulsa a compartir cierta información e incluso a<br />

relacionarse con la familia biológica de los m<strong>en</strong>ores pero también nos podría dar<br />

cu<strong>en</strong>ta del grado <strong>en</strong> el que la cercanía de “otros padres” puede resultar estresante<br />

para la familia adoptiva y puede estar dificultando el proceso de <strong>adaptación</strong>.<br />

d) Dificultades de <strong>adaptación</strong> idiomática y cultural<br />

Especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>adopción</strong> <strong>internacional</strong> de niños mayores, las dificultades de<br />

<strong>adaptación</strong> idiomática y cultural que hemos descrito <strong>en</strong> el segundo capítulo como<br />

variable final de la <strong>adaptación</strong> son también una fu<strong>en</strong>te de estrés que complica dicho<br />

proceso. De este modo, las dificultades de comunicación verbal con el m<strong>en</strong>or debido<br />

a su difer<strong>en</strong>te l<strong>en</strong>gua de orig<strong>en</strong> pued<strong>en</strong> complicar la tarea de la integración<br />

<strong>familiar</strong> y el desarrollo de una relación responsiva y segura <strong>en</strong>tre padres e hijos.<br />

De hecho, un año después de la <strong>adopción</strong>, el desarrollo del habla y el l<strong>en</strong>guaje es<br />

una de las preocupaciones fundam<strong>en</strong>tales de las familias que habían adoptado<br />

<strong>internacional</strong>m<strong>en</strong>te (Clauss y Baxter, 1998). Por otro lado, las pautas de comunicación<br />

y de hábitos definidas culturalm<strong>en</strong>te también pued<strong>en</strong> poner sobre la familia<br />

retos que no habían sido imaginados previam<strong>en</strong>te.<br />

DIFICULTADES DEL PROCESO DE VINCULACIÓN<br />

Quizás la tarea más importante a la que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta la familia sea el proceso<br />

de vinculación con un niño que ya existía previam<strong>en</strong>te (Deacon, 1997; Palacios,<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!