10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FUENTES DE VARIABILIDAD Y TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA ADAPTACIÓN ADOPTIVA<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran que, una vez controladas otras variables, la r<strong>en</strong>ta de los padres estaba<br />

relacionada con un desc<strong>en</strong>so <strong>en</strong> la <strong>adaptación</strong> y <strong>en</strong> la misma línea se sitúan otras<br />

investigaciones que ofrec<strong>en</strong> como explicación a esta relación la posibilidad de que<br />

los padres de clases trabajadoras t<strong>en</strong>gan expectativas más realistas sobre la futura<br />

<strong>adaptación</strong> del m<strong>en</strong>or —especialm<strong>en</strong>te escolar y laboral— y muestr<strong>en</strong> mayor tolerancia<br />

a las irregularidades de conducta de sus hijos que los padres de clase media<br />

y media-alta (Brodzinsky y cols., 1995; Groze, 1986; Hoksberg<strong>en</strong> y cols., 1988;<br />

Schmidt y cols., 1988). Unger, Dwarshuis y Jonson (1977) concluy<strong>en</strong> que las familias<br />

de clase media alta ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayores tasas de ruptura cuando sus niños ti<strong>en</strong>e<br />

problemas de comportami<strong>en</strong>to o de aspecto físico.<br />

Otros estudios no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran especial relación <strong>en</strong>tre los ingresos <strong>familiar</strong>es y<br />

la <strong>adaptación</strong> adoptiva (Barth y cols., 1988; Berástegui, 2003b; McDonald y cols.,<br />

1991).<br />

Por último, los estudios que tratan de relacionar el empleo de los padres con<br />

la <strong>adaptación</strong> suel<strong>en</strong> no <strong>en</strong>contrar relación (Barth y cols., 1988; Festinger, 1986) aunque<br />

Westhues y Coh<strong>en</strong> (1990) apuntan a que las familias <strong>en</strong> las que la madre era<br />

autónoma, profesional o directiva de alto nivel sufrían una m<strong>en</strong>or proporción de<br />

rupturas.<br />

CARACTERÍSTICAS ÉTNICAS DE LOS PADRES<br />

<strong>La</strong> raza de los padres muestra una relación inconsist<strong>en</strong>te con la <strong>adaptación</strong> adoptiva<br />

de manera que <strong>en</strong> algunos estudios las madres blancas mostraban una mayor<br />

<strong>adaptación</strong> que las de otras proced<strong>en</strong>cias étnicas (McDonald y cols., 1991, Partridge<br />

y cols., 1986) mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> otros esta relación era inversa, es decir, las adopciones<br />

exitosas se daban más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> familias de etnias minoritarias (Ros<strong>en</strong>thal<br />

y cols., 1988, 1994) o no se <strong>en</strong>contraba especial relación (Barth y cols., 1988).<br />

Quizás la variable relevante, como se ha com<strong>en</strong>tado anteriorm<strong>en</strong>te, no sea tanto<br />

las características étnicas <strong>en</strong> sí como las difer<strong>en</strong>cias étnicas <strong>en</strong>tre padres e hijos que,<br />

según algunos autores, puede ser un factor de riesgo <strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>to del apego<br />

(Singer y cols., 1985).<br />

EDAD DE LOS PADRES<br />

Distintos autores han especulado que parte del riesgo <strong>en</strong> <strong>adopción</strong> puede explicarse<br />

por una mayor difer<strong>en</strong>cia de edad <strong>en</strong>tre padres e hijos (Hajal y Ros<strong>en</strong>berg,<br />

1991) lo que llevaría a mayores conflictos g<strong>en</strong>eracionales. Por el contrario, parte de<br />

la investigación sobre la ruptura nos indica que los padres mayores muestran resultados<br />

más exitosos (Berry y Barth, 1990; Ros<strong>en</strong>thal y cols., 1988; Zwimpfer, 1983)<br />

aunque la difer<strong>en</strong>cia parece explicarse por el hecho de que los padres adoptivos<br />

que previam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> acogimi<strong>en</strong>to al m<strong>en</strong>or solían ser mayores.<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!