10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FUENTES DE VARIABILIDAD Y TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA ADAPTACIÓN ADOPTIVA<br />

También se destaca que cuando los m<strong>en</strong>ores desarrollan conductas que los<br />

padres habían señalado como inaceptables de manera previa a la <strong>adopción</strong> es más<br />

probable que se rompa la conviv<strong>en</strong>cia <strong>familiar</strong> (Val<strong>en</strong>tine, Conway, Randolph, 1987).<br />

ADOPCIÓN MÚLTIPLE<br />

G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te el hecho de int<strong>en</strong>tar colocar a dos hermanos biológicos <strong>en</strong> el<br />

mismo hogar adoptivo es considerado como una necesidad especial <strong>en</strong> <strong>adopción</strong>.<br />

Los resultados acerca de la relación <strong>en</strong>tre las adopciones múltiples y la ruptura no<br />

parec<strong>en</strong> concluy<strong>en</strong>tes y pued<strong>en</strong> estar mediados por las difer<strong>en</strong>tes composiciones<br />

muestrales de los distintos estudios.<br />

Tratando de reconciliar los distintos estudios podría considerarse que para el<br />

común de los niños la <strong>adopción</strong> múltiple no ti<strong>en</strong>e relación con la ruptura (Barth y<br />

cols., 1988) o bi<strong>en</strong> implica un discreto aum<strong>en</strong>to del riesgo de in<strong>adaptación</strong> <strong>familiar</strong><br />

(B<strong>en</strong>ton y cols., 1985; Berástegui, 2003b; Boneh, 1979; Erich y Leung, 2002; Hoksberg<strong>en</strong><br />

y cols., 1988; Kadushin y Seidl, 1971), mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> la <strong>adopción</strong> de adolesc<strong>en</strong>tes,<br />

la <strong>adopción</strong> múltiple parece un factor de protección (Berry y Barth, 1990;<br />

Ros<strong>en</strong>thal y cols., 1988).<br />

Por otro lado, parece que las adopciones múltiples <strong>en</strong> hogares que ya t<strong>en</strong>ían<br />

hijos previam<strong>en</strong>te a la <strong>adopción</strong> parec<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er más riesgo que <strong>en</strong> aquellos hogares<br />

<strong>en</strong> los que no hay más hijos (Berry y Barth, 1990; Boneh, 1979).<br />

3.2. VARIABLES Y TEORÍAS CENTRADAS EN LA FAMILIA ADOPTANTE<br />

Si bi<strong>en</strong> no se puede negar la gran influ<strong>en</strong>cia de los factores del m<strong>en</strong>or, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos<br />

que desde esta perspectiva la práctica consecu<strong>en</strong>te sería restringir las posibilidades<br />

de <strong>adopción</strong> a niños con determinadas características de riesgo. Sin embargo,<br />

esta práctica iría claram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> contra de la <strong>adopción</strong> como medio de protección<br />

a la infancia <strong>en</strong> situación de abandono (Serbin, 1997).<br />

Por otro lado, la práctica clínica y los datos de las investigaciones nos indican<br />

que fr<strong>en</strong>te a los mismos factores de riesgo <strong>en</strong> los m<strong>en</strong>ores, hay familias <strong>en</strong> las que<br />

el sistema logra adaptarse y otras <strong>en</strong> las que no. No todas las familias que adoptan<br />

m<strong>en</strong>ores <strong>en</strong> dificultad fracasan y de hecho la mayor parte de ellas no lo hac<strong>en</strong><br />

(Groza y Ryan, 2002).<br />

Por ello, un importante grupo de investigadores ha c<strong>en</strong>trado sus esfuerzos <strong>en</strong><br />

el estudio de las variables <strong>familiar</strong>es relacionadas con la <strong>adaptación</strong> tanto del m<strong>en</strong>or<br />

como del sistema <strong>familiar</strong> (Barth y Brooks, 1997; Brodzinsky y Brodzinsky, 1992;<br />

Palacios y Sánchez, 1996; Priel y cols., 2000; Ros<strong>en</strong>thal y Groze, 1991; Westhues y<br />

Coh<strong>en</strong>, 1990). Algunas de las variables <strong>familiar</strong>es más estudiadas han sido el número<br />

de prog<strong>en</strong>itores (Groze, 1991), la pres<strong>en</strong>cia de hijos biológicos <strong>en</strong> la familia (Brod-<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!