10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESULTADOS<br />

En el caso de que se prevea que la relación <strong>en</strong>tre la variable indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y<br />

la dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te puede no ser lineal se categorizarán las puntuaciones de la indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> altas (25% superior), medias (50% intermedio) y bajas (25% superior)<br />

para tratarla como variable ordinal y hacer contrastes de difer<strong>en</strong>cias inter e intragrupos.<br />

6.7.1. LA CONDUCTA DEL MENOR AL LLEGAR<br />

INFORMADOR<br />

Encontramos difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong> los problemas de ansiedad al llegar<br />

referidos por los padres <strong>en</strong> función del informador (χ 2 =7,281; g.l.=2; p=0,026) de<br />

manera que las madres que han contestado a los cuestionarios relatan más problemas<br />

de ansiedad (X =5,62) que los padres que lo han hecho (X =3,63; U=1917,5;<br />

p=0,009).<br />

También <strong>en</strong>contramos difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong> el total de problemas internalizantes<br />

del m<strong>en</strong>or al llegar informando de nuevo de más problemas internalizantes<br />

las madres (X =8,68) que los padres (X =6,73; U=2045,5, p=0,033).<br />

SEXO DEL MENOR<br />

Encontramos que las familias que adoptaron niños refier<strong>en</strong> más problemas de<br />

conducta de todos los tipos (exceptuando las quejas somáticas) que las que adoptaron<br />

niñas (Gráfico 14).<br />

Esta mayor problemática de conducta <strong>en</strong> los varones sólo es significativa <strong>en</strong> las<br />

conductas agresivas, los problemas de at<strong>en</strong>ción, el síndrome externalizante y el total<br />

de conductas problema tal y como podemos observar <strong>en</strong> la Tabla 69.<br />

EDAD DEL MENOR<br />

En cuanto a la relación <strong>en</strong>tre la edad del m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de la <strong>adopción</strong><br />

y los problemas de conducta inicial que relatan sus padres, <strong>en</strong>contramos una correlación<br />

positiva y significativa, aunque no muy alta, <strong>en</strong>tre la edad de la <strong>adopción</strong> y<br />

las quejas somáticas (rho=0,207; p=0,010), los problemas de aislami<strong>en</strong>to (rho=0,191;<br />

p=0,017), los problemas de ansiedad (rho=0,188; p=0,019) y el total de conductas<br />

internalizantes (rho=0,196; p=0,014) de manera que a mayor edad del m<strong>en</strong>or, mayores<br />

problemas de este tipo parec<strong>en</strong> manifestarse a su llegada a la familia como<br />

podemos ver <strong>en</strong> la Tabla 70.<br />

Para comprobar si se da algún tipo de relación no lineal <strong>en</strong>tre la edad del m<strong>en</strong>or<br />

a su llegada a la familia y los problemas de conducta inicial que recuerdan sus<br />

padres se agrupó la edad <strong>en</strong> intervalos de tres años. El contraste H de Kruskal<br />

Wallis muestra difer<strong>en</strong>cias significativas sólo <strong>en</strong> los problemas de aislami<strong>en</strong>to<br />

284

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!