10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>en</strong>trevistados estaban muy satisfechos con la experi<strong>en</strong>cia de haber sido adoptados,<br />

estaban cont<strong>en</strong>tos de pert<strong>en</strong>ecer a una familia y t<strong>en</strong>ían una relación cercana y cálida<br />

con sus padres, hermanos y familia ext<strong>en</strong>sa. Se s<strong>en</strong>tían los hijos de sus padres<br />

adoptivos a los que consideraban sus padres verdaderos. M<strong>en</strong>os de un quinto de<br />

los adoptados tuvieron s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos ambiguos o claram<strong>en</strong>te insatisfactorios con la<br />

experi<strong>en</strong>cia adoptiva, s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos que achacaban a la presión por cumplir unas<br />

expectativas par<strong>en</strong>tales demasiado ambiciosas para ellos o a la aus<strong>en</strong>cia de cercanía<br />

y calidez <strong>en</strong> las relaciones <strong>familiar</strong>es.<br />

También Alstein y Simon (1991) <strong>en</strong>cuestan a niños adoptados <strong>internacional</strong>m<strong>en</strong>te<br />

que, mayoritariam<strong>en</strong>te, reportan lazos fuertes con sus familias y sus abuelos<br />

e indican que sus padres adoptivos son los únicos padres que conoc<strong>en</strong> y que<br />

querrían conocer.<br />

Aunque el grado de satisfacción g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>contrado es, como vemos, muy<br />

alto t<strong>en</strong>emos que poner <strong>en</strong> cuestión la validez de estos resultados. Para Dal<strong>en</strong> (2003)<br />

las familias de <strong>adopción</strong> <strong>internacional</strong> pued<strong>en</strong> sesgar las investigaciones pres<strong>en</strong>tando<br />

una imag<strong>en</strong> más positiva de la que realm<strong>en</strong>te viv<strong>en</strong>. <strong>La</strong>s familias han sido<br />

evaluadas por personal técnico que las ha considerado preparada, capaz y comprometida<br />

con el proyecto adoptivo por lo que esperan hasta que la situación es<br />

insost<strong>en</strong>ible para contradecir lo que dijeron de ellas <strong>en</strong> los informes psicosociales.<br />

Asimismo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> que han traído a los niños por su propia voluntad y que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

que hacer fr<strong>en</strong>te por sí mismos a las circunstancias, por lo que los problemas<br />

pued<strong>en</strong> estar si<strong>en</strong>do escondidos o al m<strong>en</strong>os no revelados al resto de la sociedad.<br />

Por otro lado, Ros<strong>en</strong>thal y Groze (1994) adviert<strong>en</strong> del riesgo de medir la satisfacción<br />

transversalm<strong>en</strong>te ya que, <strong>en</strong> su estudio, la satisfacción <strong>familiar</strong> con la <strong>adopción</strong><br />

es mayor durante la primer <strong>en</strong>trevista que tres años después, coincidi<strong>en</strong>do con<br />

la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la adolesc<strong>en</strong>cia de la mayoría de la muestra. En cualquier caso, aunque<br />

los resultados podrían ser matizados por estas apreciaciones, podemos considerar<br />

que la mayoría de las familias están cont<strong>en</strong>tas y satisfechas con su <strong>adopción</strong><br />

a través de los estudios (Groza y Ryan, 2002; Groze e Ileana, 1996; Tizard, 1991;<br />

Palacios y Sánchez, 1996b, Simon y Alstein, 1992; Triseliotis y Rusell, 1984).<br />

2.3. OTRAS ÁREAS DE VULNERABILIDAD<br />

2.3.1. PROBLEMAS DE SALUD<br />

LA ADAPTACIÓN FAMILIAR EN ADOPCIÓN INTERNACIONAL<br />

En la mayoría de las investigación sobre la salud de los niños adoptados <strong>internacional</strong>m<strong>en</strong>te<br />

se ha difer<strong>en</strong>ciado la salud física de la m<strong>en</strong>tal (Dal<strong>en</strong>, 2003). En Europa,<br />

la mayoría de las <strong>en</strong>cuestas muestra que la salud de la mayoría de los adoptados<br />

<strong>internacional</strong>es es aceptablem<strong>en</strong>te bu<strong>en</strong>a cuando comi<strong>en</strong>zan a vivir con sus<br />

nuevas familias y sólo un 10-15% estaba <strong>en</strong> condiciones físicas malas o extremadam<strong>en</strong>te<br />

malas (Dal<strong>en</strong>, 2003).<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!