10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA ADAPTACIÓN FAMILIAR EN ADOPCIÓN INTERNACIONAL<br />

zinsky y Brodzinsky, 1992), el tamaño de esta (Priel y cols., 2000) y el tipo de expectativas<br />

de los padres fr<strong>en</strong>te a la <strong>adopción</strong>, pero los resultados son contradictorios<br />

a través de los distintos estudios.<br />

<strong>La</strong> mayor parte de los estudios que han evaluado el efecto de las variables<br />

sociodemográficas y de composición <strong>familiar</strong> <strong>en</strong> la <strong>adaptación</strong> adoptiva han sido<br />

estudios c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> la ruptura de las adopciones especiales. Para estos estudios<br />

lo importante es <strong>en</strong>contrar variables objetivas y evid<strong>en</strong>tes durante el proceso de<br />

evaluación que predigan el funcionami<strong>en</strong>to posterior de la <strong>adopción</strong> y así ori<strong>en</strong>tar<br />

la toma de decisiones <strong>en</strong> la idoneidad y el “matching”. Sin embargo, el hecho de<br />

que la investigación se haya c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> adopciones especiales hace que las distintas<br />

definiciones de necesidad especial y las diversas composiciones muestrales<br />

estén influy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la variabilidad de los resultados.<br />

En la base de esta falta de consist<strong>en</strong>cia también podemos <strong>en</strong>contrar la aus<strong>en</strong>cia<br />

de un único modelo teórico que explique los mecanismos a través de los cuales<br />

determinado factor o configuración <strong>familiar</strong> aum<strong>en</strong>ta el riesgo de patología, ruptura<br />

o insatisfacción <strong>en</strong> la relación adoptiva.<br />

A pesar de las dificultades metodológicas y de la complejidad de los resultados<br />

que relacionan las variables <strong>familiar</strong>es con el riesgo <strong>en</strong> <strong>adopción</strong> hay que destacar<br />

que su importancia es innegable (Brodzinsky y cols., 1998; Ros<strong>en</strong>thal, 1993;<br />

Ros<strong>en</strong>thal y Groze, 1991). McDonald y cols. (2001), por ejemplo, apuntan a que el<br />

14,5% de la varianza de la <strong>adaptación</strong> estaba explicada por las características <strong>familiar</strong>es<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y un 15,5% adicional por las características de los padres <strong>en</strong> particular.<br />

En total un 30% de la varianza de la <strong>adaptación</strong> <strong>familiar</strong> estaba explicado<br />

por variables <strong>familiar</strong>es fr<strong>en</strong>te al 39,6% que se explicaba por las variables del m<strong>en</strong>or.<br />

Si miramos más allá de las variables sociodemográficas y de composición <strong>familiar</strong>,<br />

los estudios que han analizado empíricam<strong>en</strong>te los efectos de la motivación y<br />

expectativas de los padres o de la dinámica de las relaciones padres-hijos <strong>en</strong> las<br />

familias adoptivas son quizás escasos (Palacios y Sánchez, 1996b). Esta falta de<br />

investigación empírica está contrarrestada por multitud de textos <strong>en</strong> los que se destacan<br />

las variables que, desde una perspectiva teórica, supon<strong>en</strong> un aum<strong>en</strong>to del<br />

riesgo asociado a la <strong>adopción</strong>. Hajal y Rosemberg (1991) destacan como factores de<br />

riesgo dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de la familia:<br />

a) Los trastornos psicopatológicos, los problemas de pareja y el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de<br />

incapacidad de muchos padres para educar al adoptado.<br />

b) <strong>La</strong>s difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre el adoptado y los padres y el incumplimi<strong>en</strong>to de las<br />

expectativas de los padres <strong>en</strong> el matching.<br />

c) Los problemas relacionados con la comunicación al niño de la <strong>adopción</strong> incluy<strong>en</strong>do<br />

actitudes negativas de los padres hacia algunos aspectos de la <strong>adopción</strong>.<br />

d) El habitual salto g<strong>en</strong>eracional <strong>en</strong>tre adoptantes y adoptado por la mayor<br />

edad de aquellos.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!