10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIONES<br />

<strong>La</strong> no aceptación de la infertilidad también dificulta la <strong>adaptación</strong> <strong>familiar</strong> como<br />

ha sido destacado por la literatura sobre <strong>adopción</strong> (Brodzinsky y cols., 1995; Kirk,<br />

1964; Schmidt y cols., 1988). A pesar de ser una de las fu<strong>en</strong>tes de estrés m<strong>en</strong>os pres<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> la muestra de <strong>adopción</strong> <strong>internacional</strong>, será fundam<strong>en</strong>tal a la hora de valorar<br />

la idoneidad de las familias que no pued<strong>en</strong> concebir o llevar a término un embarazo.<br />

Asegurarse de que la familia ha hecho el duelo por el hijo biológico es<br />

prioritario ya que, si no es así, la in<strong>adaptación</strong> <strong>familiar</strong> y de pareja previa a la llegada<br />

del m<strong>en</strong>or se int<strong>en</strong>sificará por la incapacidad del m<strong>en</strong>or de dar solución a la<br />

frustración de la familia (Pheat, 1995).<br />

También es destacable que ni la monopar<strong>en</strong>talidad ni el aum<strong>en</strong>to del trabajo<br />

<strong>en</strong> casa ni el estigma asociado a la <strong>adopción</strong> se relacionaron con la percepción de<br />

la <strong>adaptación</strong> <strong>familiar</strong>.<br />

H.2.1. <strong>La</strong> relación <strong>en</strong>tre el estrés y la <strong>adaptación</strong> <strong>familiar</strong> está,<br />

<strong>en</strong> parte, mediada por las expectativas de <strong>adaptación</strong><br />

de manera que el estrés disminuye las expectativas<br />

de <strong>adaptación</strong> y unas bajas expectativas incid<strong>en</strong><br />

negativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la <strong>adaptación</strong> <strong>familiar</strong><br />

En el modelo se confirma la hipótesis de que el estrés ti<strong>en</strong>e un efecto negativo<br />

sobre la evaluación cognitiva del proceso y daría cu<strong>en</strong>ta de un 62,41% de su<br />

varianza. Adicionalm<strong>en</strong>te, la evaluación cognitiva ti<strong>en</strong>e un efecto positivo sobre la<br />

<strong>adaptación</strong> <strong>familiar</strong> que explica un 18,49% de la varianza de la <strong>adaptación</strong>. En conjunto,<br />

el efecto indirecto que el estrés ti<strong>en</strong>e sobre la <strong>adaptación</strong> mediado por la evaluación<br />

de la situación explica un 11,54% de la varianza de la <strong>adaptación</strong>, porc<strong>en</strong>taje<br />

mayor que el explicado por el efecto directo del estrés sobre esta variable. Este<br />

dato es, quizás, uno de los más relevantes aportados por nuestro modelo.<br />

<strong>La</strong>s fu<strong>en</strong>tes de estrés que afectan más negativam<strong>en</strong>te a las expectativas de control<br />

y la confirmación de expectativas previas son, <strong>en</strong> distintos grados, las mismas<br />

que se vinculan con la in<strong>adaptación</strong> <strong>familiar</strong> (problemas de vinculación, necesidades<br />

especiales del m<strong>en</strong>or, problemas escolares, dificultades de inserción cultural o<br />

no aceptación de la infertilidad) por lo que, <strong>en</strong> parte, estas fu<strong>en</strong>tes de estrés influy<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> la <strong>adaptación</strong> porque no eran esperables para la familias y no se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

capaces de controlarlas. <strong>La</strong>s dificultades de vinculación son, además, la única fu<strong>en</strong>te<br />

de estrés que disminuye la capacidad de los padres de restructurar cognitivam<strong>en</strong>te<br />

la situación. Podría ser que, para las familias que adoptan <strong>internacional</strong>m<strong>en</strong>te,<br />

todos los problemas result<strong>en</strong> afrontables mi<strong>en</strong>tras que lo c<strong>en</strong>tral, el<br />

establecimi<strong>en</strong>to del vínculo, esté pres<strong>en</strong>te. Por ello, para las familias <strong>en</strong> las que la<br />

relación afectiva con el m<strong>en</strong>or tarda <strong>en</strong> construirse, la capacidad para reinterpretar<br />

los problemas <strong>en</strong> términos positivos se ve mermada y, con ella, su capacidad de<br />

afrontami<strong>en</strong>to y su nivel de <strong>adaptación</strong>.<br />

340

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!