10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA ADAPTACIÓN DE LOS MENORES EN ADOPCIÓN INTERNACIONAL<br />

Por el contrario, una evaluación reci<strong>en</strong>te de los adoptados <strong>internacional</strong>es <strong>en</strong><br />

España revela que sólo uno de cada cinco niños extranjeros está completam<strong>en</strong>te<br />

sano cuando llega a España mi<strong>en</strong>tras que el 81,1% restante pres<strong>en</strong>ta alguna <strong>en</strong>fermedad<br />

y aproximadam<strong>en</strong>te el 50%, dos o más <strong>en</strong>fermedades de distinta consideración<br />

(Sonego, García y Pereira, 2002). <strong>La</strong>s <strong>en</strong>fermedades más frecu<strong>en</strong>tes son la<br />

anemia (32%), la parasitosis (30%) y la desnutrición (25%) mi<strong>en</strong>tras que un porc<strong>en</strong>taje<br />

m<strong>en</strong>or de niños pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>fermedades graves como la hepatitis o la sífilis<br />

congénita. En cualquier caso los adoptados <strong>internacional</strong>es son considerados<br />

d<strong>en</strong>tro de la pediatría niños de alto riesgo (Oliván, 2001).<br />

Los problemas de salud observados con más frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los adoptados <strong>en</strong> el<br />

extranjero son, según una revisión de la bibliografía <strong>internacional</strong> de Oliván (2001):<br />

1. los trastornos nutricionales como la malnutrición, el raquitismo y otras vitaminopatías,<br />

la anemia ferropénica y las intolerancias alim<strong>en</strong>tarias;<br />

2. los trastornos del crecimi<strong>en</strong>to como el fallo de medro y la microcefalia, la<br />

pubertad temprana y el retraso <strong>en</strong> el desarrollo;<br />

3. los trastornos neuros<strong>en</strong>soriales como los problemas de audición, visión y<br />

las alteraciones del desarrollo neurológico relacionadas con el alcohol y el<br />

Síndrome Alcohólico Fetal;<br />

4. los trastornos <strong>en</strong>docrinometabólicos como la defici<strong>en</strong>cia de yodo y el hipotiroidismo<br />

secundario y el hipotiroidismo congénito;<br />

5. las <strong>en</strong>fermedades alérgicas como el asma, los eccemas y las alergias alim<strong>en</strong>tarias,<br />

6. los problemas d<strong>en</strong>tales;<br />

7. los trastornos dermatológicos;<br />

8. los trastornos ortopédicos como alteraciones <strong>en</strong> la columna y extremidades<br />

inferiores,<br />

9. las <strong>en</strong>fermedades infecciosas tanto bacterianas como parasitarias, la infección<br />

por citomegalovirus congénita y adquirida, la tuberculosis, la sífilis<br />

congénita y adquirida, las distintas hepatitis y el paludismo y<br />

10. algunas otras dificultades relacionadas con la salud como las inmunodefici<strong>en</strong>cias,<br />

la intoxicación por plomo o las anemias por hemoglobinopatías.<br />

Por el contrario, el riesgo de t<strong>en</strong>er problemas de tipo atópico (alérgico) desci<strong>en</strong>de<br />

cuanto más tardía es la <strong>adopción</strong> lo que hace suponer que los países de orig<strong>en</strong><br />

también previ<strong>en</strong><strong>en</strong> de algunos tipos de <strong>en</strong>fermedad comunes <strong>en</strong> los países de<br />

acogida (Hjern, Rasmuss<strong>en</strong> y Helin, 1999)<br />

Los trastornos de salud no sólo aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>adopción</strong> <strong>internacional</strong>; la muestra<br />

de Amorós (1987) sobre adoptados nacionales revela que un 47,3% del total de niños<br />

estudiados pres<strong>en</strong>taron problemas de salud <strong>en</strong> el primer año de acogida <strong>en</strong>tre los<br />

que destaca la desnutrición, los problemas respiratorios, los problemas digestivos y<br />

los problemas infecciosos que persist<strong>en</strong> total o parcialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un 42,6% de los casos.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!