10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA ADAPTACIÓN FAMILIAR EN ADOPCIÓN INTERNACIONAL<br />

sulta que los no adoptados y que la mayoría son at<strong>en</strong>didos por problemas de <strong>adaptación</strong><br />

al <strong>en</strong>torno fr<strong>en</strong>te a los no adoptados, que son tratados más a m<strong>en</strong>udo de<br />

patologías psiquiátricas graves. Warr<strong>en</strong> (1992) <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra que <strong>en</strong>tre los adolesc<strong>en</strong>tes<br />

con problemas leves de conducta o sin problemas, los adoptados eran remitidos<br />

a tratami<strong>en</strong>to con una frecu<strong>en</strong>cia de dos a tres veces mayor mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong>tre<br />

los adolesc<strong>en</strong>tes con problemas graves no se <strong>en</strong>contraban difer<strong>en</strong>cias. Esta pauta<br />

refer<strong>en</strong>cial sólo se daba <strong>en</strong> lo que se refiere a la salud m<strong>en</strong>tal y no tanto a los problemas<br />

médicos. Por último, Kim y cols. (1988) <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran que los adolesc<strong>en</strong>tes<br />

con conductas delincu<strong>en</strong>tes son mandados más a m<strong>en</strong>udo a salud m<strong>en</strong>tal y m<strong>en</strong>os<br />

al sistema judicial que los adolesc<strong>en</strong>tes no adoptados con conductas similares que<br />

son at<strong>en</strong>didos con mucha más frecu<strong>en</strong>cia por el sistema judicial que por los servicios<br />

de salud m<strong>en</strong>tal.<br />

Son distintos los argum<strong>en</strong>tos que se han utilizado para explicar este sesgo de<br />

los adoptados hacia el tratami<strong>en</strong>to psicológico y psiquiátrico (Ingersol, 1997;<br />

Warr<strong>en</strong>, 1992):<br />

a) En primer lugar, la propia visión de la <strong>adopción</strong> como g<strong>en</strong>eradora de riesgo,<br />

promovida por la concepción tradicional de la <strong>adopción</strong>, hace que los<br />

problemas t<strong>en</strong>gan una explicación clara y externa a la familia adoptante que<br />

se muestra muy at<strong>en</strong>ta al reconocimi<strong>en</strong>to y tratami<strong>en</strong>to de los problemas.<br />

b) En segundo lugar, los problemas de los niños pued<strong>en</strong> ser vistos como una<br />

am<strong>en</strong>aza para la id<strong>en</strong>tidad e integridad <strong>familiar</strong> <strong>en</strong> mayor grado que <strong>en</strong> las<br />

familias no adoptivas: los padres pued<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tirse más inseguros <strong>en</strong> su papel<br />

y más incapaces de solucionar los problemas por sí mismos porque percib<strong>en</strong><br />

difer<strong>en</strong>cias más acusadas con sus hijos.<br />

c) En tercer lugar, los padres pued<strong>en</strong> haberse acostumbrado, <strong>en</strong> mayor medida<br />

que las familias que no han pasado por un proceso de <strong>adopción</strong>, al trato<br />

con los profesionales de la salud m<strong>en</strong>tal y al uso de sus servicios.<br />

d) En cuarto lugar, los recursos formales e informales habituales (pediatra, colegios,<br />

<strong>familiar</strong>es) no están <strong>familiar</strong>izados con la <strong>adopción</strong> o ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una visión<br />

patológica de la misma con lo que derivan a los m<strong>en</strong>ores a los servicios de<br />

salud m<strong>en</strong>tal con mayor frecu<strong>en</strong>cia. Fisher (2003) realizó una investigación<br />

sobre el tratami<strong>en</strong>to de la <strong>adopción</strong> <strong>en</strong> los textos utilizados <strong>en</strong> la formación<br />

de profesionales de la interv<strong>en</strong>ción con familias que apoya esta hipótesis de<br />

la falta de formación de los profesionales de refer<strong>en</strong>cia. En dichos textos, las<br />

refer<strong>en</strong>cias a la investigación sobre <strong>adopción</strong> es escasa y, mayoritariam<strong>en</strong>te,<br />

la manera de abordar el tema se c<strong>en</strong>tra el doble <strong>en</strong> los pot<strong>en</strong>ciales problemas<br />

de lo que trata los pot<strong>en</strong>ciales b<strong>en</strong>eficios de la <strong>adopción</strong>.<br />

Por último, este tipo de investigación no informa sobre el grado de <strong>adaptación</strong><br />

de los m<strong>en</strong>ores que no han requerido tratami<strong>en</strong>to psicológico o psiquiátrico y que<br />

son la mayoría de los m<strong>en</strong>ores adoptados.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!