10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a que unas altas expectativas promuev<strong>en</strong> la puesta <strong>en</strong> marcha de recursos<br />

más adaptativos y estos aum<strong>en</strong>tan el grado de <strong>adaptación</strong> <strong>familiar</strong>.<br />

— H.3: El estrés <strong>familiar</strong> dificulta la <strong>adaptación</strong> psico-social del m<strong>en</strong>or tras el<br />

periodo inicial de <strong>adaptación</strong> <strong>familiar</strong>.<br />

— • H.3.1. <strong>La</strong> relación <strong>en</strong>tre el estrés <strong>familiar</strong> y la <strong>adaptación</strong> psico-social del<br />

m<strong>en</strong>or está, <strong>en</strong> parte, mediada por los estilos educativos, de manera que<br />

un mayor estrés promuev<strong>en</strong> la puesta <strong>en</strong> marcha de estilos educativos<br />

m<strong>en</strong>os funcionales que disminuy<strong>en</strong> la <strong>adaptación</strong> psico-social del m<strong>en</strong>or.<br />

— • H.3.2. <strong>La</strong> relación <strong>en</strong>tre estrés <strong>familiar</strong> y estilos educativos está, <strong>en</strong> parte,<br />

mediada por las expectativas de <strong>adaptación</strong>, de manera que un mayor<br />

estrés incide <strong>en</strong> unas m<strong>en</strong>ores expectativas de <strong>adaptación</strong> y estas <strong>en</strong> la<br />

puesta <strong>en</strong> marcha de estilos educativos más disfuncionales.<br />

— H.4: <strong>La</strong> <strong>adaptación</strong> <strong>familiar</strong> influye <strong>en</strong> la <strong>adaptación</strong> psico-social del m<strong>en</strong>or<br />

de manera que a mayor percepción de <strong>adaptación</strong> por parte de la familia,<br />

mayor será también la <strong>adaptación</strong> psico-social del m<strong>en</strong>or.<br />

5.3. SUJETOS<br />

<strong>La</strong> población objeto de estudio está constituida por todos los niños adoptados<br />

<strong>internacional</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Comunidad de Madrid <strong>en</strong>tre 1999 y 2001 que cumpl<strong>en</strong><br />

los sigui<strong>en</strong>tes criterios:<br />

1. Adoptados con tres o más años de edad<br />

LA ADAPTACIÓN FAMILIAR EN ADOPCIÓN INTERNACIONAL<br />

Aunque no hay acuerdo <strong>en</strong> cuanto a la línea divisoria que separa a la infancia de<br />

la niñez <strong>en</strong> los estudios sobre <strong>adopción</strong> (Haugaard, 1998) se optó por probar el modelo<br />

<strong>en</strong> aquellos adoptados con 3 ó más años de edad lo que, por un lado, supone un<br />

corte evolutivo importante (<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la etapa preescolar) y, por otro lado, hace coincidir<br />

las edades de los m<strong>en</strong>ores con los baremos del Child Behavior Checklist (Achembach,<br />

2000; Unitat d´Epidemiología i de Diagnostic <strong>en</strong> Psicopatología del Des<strong>en</strong>volupam<strong>en</strong>t,<br />

2000).<br />

2. Con una estancia mínima junto a la familia de un año<br />

Para evitar el efecto del periodo crítico y estudiar así la <strong>adaptación</strong> post-crítica<br />

(<strong>en</strong> la que la familia ya haya com<strong>en</strong>zado a poner <strong>en</strong> marcha sus recursos de<br />

afrontami<strong>en</strong>to) se estudiaron aquellas familias que han convivido al m<strong>en</strong>os un año<br />

con su hijo adoptado (Amorós, 1987; McGuinness y Pallansch, 2000). Para ello, elegimos<br />

como muestra las adopciones que se dieron <strong>en</strong>tre 1999 y 2001 que, <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero<br />

de 2003 —fecha <strong>en</strong> la que com<strong>en</strong>zó la recogida de datos— ya habían cumplido al<br />

m<strong>en</strong>os 1 año de conviv<strong>en</strong>cia adoptiva y un máximo de 4 años con su familia.<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!