10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRÓLOGO<br />

t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de su porv<strong>en</strong>ir. Y sin embargo, incluso <strong>en</strong> países donde la calidad de<br />

vida o el bi<strong>en</strong>estar social son ínfimos, nuestros colegas sigu<strong>en</strong> preocupados por<br />

saber “cómo están los niños”. No pocos de ellos estudiarán con det<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to esta<br />

investigación que contesta algunas cuestiones de esa pregunta fundam<strong>en</strong>tal.<br />

También se hac<strong>en</strong> la misma pregunta los profesionales que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> las<br />

primeras fases del proceso: los trabajadores sociales y psicólogos que participan <strong>en</strong><br />

la preparación de las familias y la valoración psicosocial de los candidatos. ¿Cómo<br />

están los niños? ¿Cómo es su <strong>adaptación</strong> <strong>familiar</strong>? ¿Cómo se des<strong>en</strong>vuelve la familia<br />

<strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción a las necesidades del nuevo miembro? En los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros técnicos<br />

se plantea insist<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el deseo de recibir algo de feedback que permita evaluar<br />

esta parte del proceso.<br />

Debemos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der lo mejor posible qué necesidades t<strong>en</strong>drán los niños adoptados<br />

y las familias adoptivas, especialm<strong>en</strong>te para poner a su disposición recursos de ori<strong>en</strong>tación<br />

y apoyo. Debe aclararse que nos referimos a necesidades relacionadas con la<br />

peculiaridad del proceso de vinculación <strong>en</strong>tre adultos y m<strong>en</strong>ores que se produce <strong>en</strong><br />

la filiación adoptiva. Flaco favor haríamos a la institución adoptiva si transmitiéramos<br />

la concepción de que, por el hecho de serlo, la familia adoptiva es acreedora de prestaciones,<br />

derechos o privilegios distintos al resto de la población. Aum<strong>en</strong>tar nuestro<br />

conocimi<strong>en</strong>to sobre las necesidades de las personas adoptadas no sólo permitirá diseñar<br />

y desarrollar programas de apoyo post adoptivos, sino también reori<strong>en</strong>tar el conjunto<br />

del proceso. ¿Qué formación previa <strong>en</strong> el proceso puede proporcionarse a los<br />

padres para que sean consci<strong>en</strong>tes de las implicaciones de su proyecto y descubran sus<br />

puntos fuertes y débiles? ¿Qué variables fundam<strong>en</strong>tales deb<strong>en</strong> contemplarse <strong>en</strong> la<br />

valoración psicosocial necesaria para la acreditación de la idoneidad? ¿Qué factores<br />

de riesgo y qué factores de protección pued<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificarse <strong>en</strong> el núcleo <strong>familiar</strong> antes<br />

de la incorporación efectiva de un niño? ¿Qué proceso de preparación próxima puede<br />

mejorar el <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro inicial <strong>en</strong>tre niño y adultos? ¿Qué ori<strong>en</strong>taciones pued<strong>en</strong> ofrecerse<br />

tanto para el <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro como para la <strong>adaptación</strong> inicial? ¿Cómo graduar la int<strong>en</strong>sidad<br />

de seguimi<strong>en</strong>to y apoyo a la familia que se está constituy<strong>en</strong>do tras la <strong>adopción</strong>?<br />

Pese a la ing<strong>en</strong>uidad o superficialidad con la que a veces es considerada, la<br />

<strong>adopción</strong> es una medida de protección extraordinariam<strong>en</strong>te grave, por lo que supone<br />

de drástica extinción de la relación de un niño con su familia y su <strong>en</strong>torno de<br />

orig<strong>en</strong>. Desde los años ses<strong>en</strong>ta se ha ido edificando trabajosam<strong>en</strong>te un marco jurídico<br />

<strong>internacional</strong> que pret<strong>en</strong>de reservar la <strong>adopción</strong> para las situaciones de desamparo<br />

<strong>en</strong> las que el derecho a crecer <strong>en</strong> una familia sólo puede garantizarse a través<br />

de una medida de sustitución <strong>familiar</strong> definitiva e irrevocable, tras haber<br />

descartado otras alternativas <strong>en</strong> el propio <strong>en</strong>torno.<br />

Por difícil que sea de explicar para el gran público, la controversia <strong>en</strong> torno a<br />

los pros y contras de la <strong>adopción</strong> <strong>internacional</strong> es <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te compleja. Con frecu<strong>en</strong>cia<br />

los profesionales nos irritamos debido a la banalización con que es pres<strong>en</strong>tada<br />

por los medios de comunicación, o la ligereza de algunos planteami<strong>en</strong>tos<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!