10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIONES<br />

de un m<strong>en</strong>or que aún no controla esfínteres o no come por si mismo será mucho<br />

mayor. El segundo factor responde de manera específica al estrés relacionado con<br />

la <strong>adopción</strong> de un m<strong>en</strong>or con minusvalía física que se separa del resto de necesidades<br />

especiales, <strong>en</strong> parte por el mayor cansancio físico asociado aunque habrá que<br />

seguir revisando el comportami<strong>en</strong>to de este factor <strong>en</strong> posteriores aplicaciones del<br />

cuestionario.<br />

También es destacable la falta de relevancia empírica del factor teórico que pret<strong>en</strong>día<br />

medir el estrés derivado del manejo de la relación con la familia biológica.<br />

A pesar de ser una fu<strong>en</strong>te de estrés muy importante <strong>en</strong> la teoría, no parece afectar<br />

a los sujetos evaluados, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> esta etapa de la vida <strong>familiar</strong> y queda <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te<br />

diluida <strong>en</strong> nuestra muestra. En un 67,7% de las familias, el hijo no había<br />

hablado nunca de su familia biológica. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que aproximadam<strong>en</strong>te<br />

un 60% de los niños de <strong>adopción</strong> <strong>internacional</strong> han convivido <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to<br />

con su familia (Palacios, 2003) y que <strong>en</strong> nuestra muestra los niños ya son sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

mayores como para recordar y expresar sus recuerdos es llamativo el<br />

bajo porc<strong>en</strong>taje de m<strong>en</strong>ores que ha compartido estos recuerdos con su familia adoptiva.<br />

También vemos como <strong>en</strong> nuestra muestra desaparece el miedo a la familia<br />

biológica tan pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>adopción</strong> nacional (Fu<strong>en</strong>tes y cols., 2000), sólo un 6,1%<br />

de la muestra pi<strong>en</strong>sa que esta podría aparecer <strong>en</strong> la vida de la familia y sólo a un<br />

0,6% le ha supuesto una dificultad moderada <strong>en</strong> el proceso de <strong>adaptación</strong>. Berástegui<br />

(2003b) destaca, por el contrario, cómo las constantes refer<strong>en</strong>cias y/o la aparición<br />

de la familia biológica son referidas con mucha angustia <strong>en</strong> los expedi<strong>en</strong>tes<br />

de adopciones <strong>internacional</strong>es truncadas o <strong>en</strong> riesgo aunque este dato no pres<strong>en</strong>te<br />

relación con la ruptura de la <strong>adopción</strong>. <strong>La</strong> falta de pres<strong>en</strong>cia de este factor podría<br />

hacernos p<strong>en</strong>sar que una de las motivaciones de las familias al dirigirse a la <strong>adopción</strong><br />

<strong>internacional</strong> ti<strong>en</strong>e que ver con el deseo de que la familia biológica no interfiera<br />

<strong>en</strong> la nueva familia (Lebner, 2000).<br />

Por factores vemos cómo las fu<strong>en</strong>tes que provocan un mayor estrés <strong>en</strong> nuestra<br />

muestra son, por ord<strong>en</strong>:<br />

328<br />

1. El aum<strong>en</strong>to de trabajo <strong>en</strong> casa (X =1,19). <strong>La</strong>s familias estudiadas viv<strong>en</strong>, de<br />

p<br />

media, el aum<strong>en</strong>to de trabajo <strong>en</strong> casa con una dificultad pres<strong>en</strong>te y más cercana<br />

a lo leve que a lo moderado25 . Podemos observar cómo este factor que<br />

hemos difer<strong>en</strong>ciado del estrés por transición normativa a la par<strong>en</strong>talidad<br />

cobra gran relevancia <strong>en</strong> el análisis de la muestra. <strong>La</strong> mayoría de las familias<br />

estudiadas si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> que ha aum<strong>en</strong>tado el volum<strong>en</strong> de trabajo, que duerm<strong>en</strong><br />

m<strong>en</strong>os y que han t<strong>en</strong>ido que crear nuevas rutinas <strong>en</strong> la vida <strong>familiar</strong><br />

a raíz de la llegada del hijo.<br />

25 Se pres<strong>en</strong>ta la media ponderada de las dim<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> un rango de 0 a 3.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!