10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FUENTES DE VARIABILIDAD Y TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA ADAPTACIÓN ADOPTIVA<br />

ron una peor <strong>adaptación</strong> (sólo una de las seis adopciones de su estudio permanecieron<br />

intactas) mi<strong>en</strong>tras que no pasaba lo mismo cuando adoptaban niñas.<br />

El número de prog<strong>en</strong>itores no es sólo una variable <strong>en</strong> la <strong>adaptación</strong> sino que<br />

de él dep<strong>en</strong>de el estudio de otras variables investigadas para las parejas adoptantes<br />

que no pued<strong>en</strong> ser estudiadas <strong>en</strong> familias monopar<strong>en</strong>tales. Entre ellas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

el tiempo de conviv<strong>en</strong>cia de la pareja. Algunos estudios aportan que <strong>en</strong>tre los<br />

matrimonios más jóv<strong>en</strong>es se daban mayores tasas de ruptura de la <strong>adopción</strong> (Westhues<br />

y Coh<strong>en</strong>, 1990, Zwimpfer, 1983) y otros no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran especial relación<br />

(Boneh, 1979; Festinger, 1986). Por el contrario, Berástegui (2003b) relaciona un<br />

mayor tiempo de conviv<strong>en</strong>cia con un mayor riesgo de ruptura aunque considera<br />

que esta relación puede estar mediada por el efecto de la edad de los padres. Quizás<br />

la ruptura no esté tan relacionada con el tiempo del matrimonio <strong>en</strong> sí como<br />

con la calidad de la relación marital. En el estudio de Ros<strong>en</strong>thal y cols. (1988) esta<br />

variable mostraba una importante relación con el éxito de la <strong>adopción</strong> aunque el<br />

resultado ha de ser interpretado con cautela ya que la calidad de la relación de<br />

pareja se evaluó después de la ruptura de la <strong>adopción</strong>.<br />

Un factor que también se ha destacado como relevante para el éxito de la <strong>adopción</strong><br />

es que el proyecto adoptivo sea compartido por ambos miembros de la pareja<br />

(McDonald y cols., 1991, Partridge y cols., 1986). En este s<strong>en</strong>tido, la participación<br />

activa del padre <strong>en</strong> la crianza y su implicación <strong>en</strong> la <strong>adopción</strong> —que parece<br />

ser mayor <strong>en</strong>tre los adoptantes <strong>internacional</strong>es que <strong>en</strong>tre los nacionales (Levy-Shiff<br />

y cols., 1997)— es un determinante fundam<strong>en</strong>tal de la <strong>adaptación</strong>, por el efecto que<br />

ti<strong>en</strong>e de apoyo y sostén tanto para el m<strong>en</strong>or como para la madre fr<strong>en</strong>te a las posibles<br />

dificultades iniciales <strong>en</strong> la relación <strong>en</strong>tre ambos (Partridge y cols., 1986; Westhues<br />

y Coh<strong>en</strong>, 1990).<br />

COMPOSICIÓN DE LA FRATRÍA<br />

<strong>La</strong> otra cara de la composición del hogar es la pres<strong>en</strong>cia de hijos biológicos o<br />

adoptivos <strong>en</strong> la familia de manera previa a la <strong>adopción</strong>, hechos que muestran relaciones<br />

contradictorias con la ruptura de la misma.<br />

A pesar de que algunos estudios <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran que no existe relación <strong>en</strong>tre la pres<strong>en</strong>cia<br />

de hijos biológicos <strong>en</strong> la familia y la estabilidad de la relación adoptiva (Boyne<br />

y cols., 1984; Festinger, 1986, Zwimpher, 1983) o la <strong>adaptación</strong> psicosocial del m<strong>en</strong>or<br />

(Brodzinsky y Brodzinksy, 1992; Juffer y Rosembom, 1997) y que un número aún<br />

m<strong>en</strong>or <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>cia de hijos biológicos un factor prev<strong>en</strong>tivo para la<br />

<strong>adopción</strong> (Ros<strong>en</strong>thal y cols., 1988; Ternay, Wilborn y Day, 1985), la mayoría de los<br />

estudios evid<strong>en</strong>cian que el ajuste psicosocial de los adoptados es peor <strong>en</strong> los niños<br />

criados <strong>en</strong> familias mixtas (con hijos biológicos y adoptados) que <strong>en</strong> familias sólo<br />

adoptivas (Barth y Brooks, 1997; Geerars, Hart y Hoksberg<strong>en</strong>, 1991; Howe, 1997;<br />

Stams, 1998, Ternay y cols., 1985) especialm<strong>en</strong>te cuando los niños adoptados tie-<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!