19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lo diverso y lo heterogéneo de las personas y grupos, es motivo para<br />

valorar el tipo de instituciones que se deben diseñar para que cumplan<br />

con la tarea de desactivar problemas y procurar que el entendimiento<br />

entre los actores sociales sea asunto de la mayor relevancia. Por eso, el<br />

orden institucional4 es la clave para localizar las formas y modos que se<br />

utilizan para que sea cumplido.<br />

Todo orden es imperativo y coercitivo. Esta faceta de las instituciones<br />

es importante que se valore debido a que refleja que el principio de<br />

autoridad en buena medida se sustenta en esos elementos. Pero hay<br />

otra faceta en las instituciones que se relaciona con la persuasión y el<br />

convencimiento que se invocan para llegar a condiciones de integración<br />

y colaboración.<br />

Las sociedades más desarrolladas han generado sus propias condiciones<br />

para la transformación institucional. De acuerdo con Prats “La<br />

racionalidad procedimental parte de que no puede pretender sino<br />

reducir la incertidumbre y establecer algo como ‘el mejor conocimiento<br />

parcial actualmente disponible’. El proceso decisional, al no pretender<br />

captar ningún universal, ya no tiene sentido sólo en sí, sino vinculado al<br />

proceso posdecisional de mejorar los datos y de rediseñar los modelos.<br />

Tiene que garantizar flexibilidad y discrecionalidad para amortiguar el<br />

efecto de los errores o para ampliar las alternativas. Necesita de<br />

evaluación permanente orientada a posibilitar el proceso de aprendizaje.<br />

4 “Las elecciones individuales egoístas y, las necesidades colectivas, entran en una trayectoria<br />

de conflicto y eventual colisión, porque no es fácil conciliar la distribución de costos y beneficios<br />

involucrados en el intercambio y en las acciones colectivas. Naturalmente los resultados de<br />

este choque eventual impedirían o dificultarían la coordinación y cooperación en el intercambio.<br />

Así inevitablemente seguirán generándose, tensiones sociales y conflictos distributivos, entre los<br />

miembros de una sociedad. Para enfrentar estos conflictos e intentar resolverlos, los individuos<br />

requieren de orden institucional que proporcione unas reglas aceptadas por todos, que desvíe la<br />

trayectoria de colisión, hacia una dirección que permita encontrar mecanismos de coordinación…”<br />

José Ayala Espino. Instituciones y Economía. Una introducción al neoinstitucionalismo económico.<br />

México, 1998., p. 61.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!