19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C. Revista 78 Enero-Abril de 2011<br />

y por el contrario fortalece la tendencia de las instituciones a ejercer sus<br />

competencias según el principio de exclusividad que ya no es adecuado<br />

para la complejidad de la acción política.<br />

El principio de subsidiariedad no se aplica solamente a las relaciones<br />

entre las colectividades públicas más amplias y las colectividades públicas<br />

más reducidas, sino también a las relaciones entre las autoridades<br />

públicas -cualesquiera que sean- y la sociedad civil. Este principio exige<br />

que la autoridad pública sólo intervenga en el ámbito económico y social<br />

cuando es necesario complementar las iniciativas provenientes de la<br />

sociedad civil para obtener el bien común; exige asimismo, de manera<br />

general, que las colectividades públicas cuyo campo de acción es más<br />

amplio solo intervengan para complementar, cuando fuera necesario, la<br />

acción de las colectividades públicas de menor alcance.<br />

El principio de subsidiariedad supone la existencia de un bien común: si<br />

el papel de la instancia “superior” -entidad federativa- es complementar,<br />

prolongar lo que hace la instancia “inferior” -municipio-, es porque<br />

ambas deben ir en la misma dirección. En este sentido podemos<br />

interrogarnos sobre la compatibilidad de este principio con la noción<br />

moderna de la democracia, basada en la idea de que pueden coexistir<br />

varias concepciones del bien común. Asimismo, la extensión de los<br />

deberes de la instancia “superior” puede plantear problemas: si bien<br />

está claro que, negativamente, debe respetar la autonomía de la instancia<br />

“inferior”, ¿tiene también deberes positivos, es decir la obligación de<br />

intervenir si la instancia “inferior” no cumple suficientemente bien con<br />

su tarea?<br />

En un contexto de mundialización y de crecimiento de las interdependencias<br />

donde la democracia y el escenario político siguen organizándose<br />

casi exclusivamente a escala nacional, la crisis de la democracia<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!