19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

donde aparece la gobernanza con planteamientos propios, combinados<br />

con algunos elementos de los paradigmas clásicos y de la NgP. Finalmente<br />

en el último apartado definimos al administrador generador de<br />

valor público, que consideramos es la pieza clave en la nueva forma de<br />

llevar la administración pública en la democracia.<br />

La administración pública en la modernidad<br />

La administración pública clásica se enmarca en el espacio de la<br />

modernidad. Lo moderno entendido como el desarrollo de formas de<br />

organización social y de formas de pensamiento racionales que buscaban<br />

la liberación respecto al mito, la religión, la superstición, el fin<br />

del uso arbitrario del poder, así como del lado oscuro de la naturaleza<br />

humana (Harvey, 1998). El énfasis aquí es emerger de lo universal, lo<br />

eterno y lo inmutable de la humanidad. La modernidad, activada en la<br />

Ilustración, rompía con la tradición para iniciar una era de movimiento y<br />

progreso. La organización social que surgía de lo moderno confrontaba<br />

al secularismo y bajo la promesa de liberar a los individuos, a través del<br />

desarrollo de la creatividad humana, el descubrimiento científico y la<br />

excelencia individual. Es el marco de las revoluciónes americana y francesa,<br />

donde después de una vorágine salvaje, surgió el Estado moderno. Sin<br />

embargo, el legado de lo moderno, apunta Bernstein (1992), es el triunfo<br />

de la racionalidad instrumental con arreglo a fines, que no conduce a<br />

la realización concreta de la libertad individual sino a la creación de<br />

una jaula de hierro de racionalidad burocrática de la cual no es posible<br />

escapar. El porqué y cómo ocurre lo anterior tiene sus raíces en la teoría<br />

clásica de la administración pública.<br />

Woodrow Wilson es el pionero de la teoría administrativa; elabora el<br />

estudio de las experiencias europeas del siglo XIX de la administración<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!