19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C. Revista 78 Enero-Abril de 2011<br />

gubernamental a cambiar la forma de administrar las empresas que no<br />

fueron objeto de privatización.<br />

Para un mejor entendimiento del concepto, el autor lo distingue claramente<br />

de otros que son similares como liberalización, desincorporación<br />

y subcontratación. Ello dirige a otro aporte de la obra, y es que el análisis<br />

va más allá del aspecto ideológico, y para esto recoge los principales<br />

argumentos técnicos, jurídicos y políticos que se esgrimieron a favor<br />

y en contra de este proceso. De hecho, queda sugerido en el análisis<br />

la veracidad de la tesis sobre que la privatización se traduce en un<br />

mecanismo de socialización de pérdidas y particularización de beneficios.<br />

Con relación a los casos de los países desarrollados, el autor encuentra<br />

que en algunos de ellos la privatización no consistió en trasladar al<br />

ámbito de los particulares las empresas y servicios públicos, sino más<br />

bien representó una acción para reestructurar el sector paraestatal, sin<br />

que el Estado perdiera en la economía su potestad pública.<br />

Ello contrasta con lo ocurrido en los países en desarrollo, cuyas experiencias<br />

denotan ríspidos procesos de privatización, dado que éstos<br />

estuvieron sujetos a presiones políticas, ideológicas e incluso culturales,<br />

como fue el propio caso de México.<br />

En efecto, el autor encuentra que durante sus poco más de veinte años<br />

de mayor intensidad de la privatización en México, se sucedieron diversos<br />

procesos con resultados contrastantes, ya que se dieron casos de<br />

éxito notorio como en el rubro de las telecomunicaciones (Teléfonos de<br />

México), pero hubieron otros donde se presentaron secuelas de reprivatización,<br />

es decir, de sectores que fueron rescatados y nuevamente<br />

puestos en manos de los particulares, como el caso de la banca (que<br />

adquirió a partir del gobierno del presidente Salinas una predominan-<br />

292

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!