19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C. Revista 78 Enero-Abril de 2011<br />

Se seleccionan entonces los factores causales que supuestamente<br />

removerán o alterarán los componentes indeseados de los hechosproblema,<br />

pero, por la definición equivocada, los componentes realmente<br />

a inhibir y modificar, quedarán inalterados, intactos.<br />

Seguir insistiendo en un esquema causal que funciona bien para una<br />

cierta clase de hechos, pero que no puede funcionar en una situación<br />

erróneamente clasificada como perteneciente a esa clase de hechos, es<br />

una testarudez que los gobiernos pagan caro. 7<br />

Estructurar bien un problema es producir tal definición del hecho calificado<br />

como problema, que pueda volverse el sujeto u objeto de un<br />

enunciado causal. Hay que estructurarlo como “cusa de” o “efecto de”.<br />

Se corre el riesgo de que se anticipe una falsa solución, por incorporar<br />

audazmente una hipótesis causal incorrecta, pero es la única manera de<br />

que el planteamiento de un problema práctico tenga sentido.<br />

Políticas públicas y problemas públicos<br />

Las políticas públicas son “hipótesis de trabajo, no programas a seguir<br />

y ejecutar rígidamente. Las políticas serán experimentales en el sentido<br />

en que deberán ser objeto de observación constante y experta para<br />

conocer las consecuencias que ocasionan cuando se ponen en acción”<br />

(Dewey, 1987: 202-3).<br />

Sociedad y gobierno deben conocer la situación de incertidumbre o<br />

de riesgo que acompaña a muchas decisiones públicas. En muchos<br />

7 Es el caso de políticas que absorben los recursos públicos al tratar problemas “tragamonedas”,<br />

porque fueron estos erróneamente definidos y planteados. O es el caso de políticas regulatorias<br />

que reglamentan asfixiadamente la conducta, aumentan las prohibiciones e incrementan las penas<br />

y multas, pero sin conseguir que ocurran los sucesos deseados. Son pues, blancos equivocados<br />

para proyectiles certeros.<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!