19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La ventaja de la evaluación es que forma parte de los aprendizajes institucionales<br />

modernos y es un camino que permite localizar debilidades,<br />

errores, insuficiencias, deficiencias o bien corroborar el cumplimiento<br />

total o parcial de los objetivos y metas. Contribuye a la vez para efectuar<br />

trabajo no sólo correctivo, sino también preventivo, lo cual significa<br />

que es posible que el desempeño sea entendido como uno de los objetos<br />

centrales del trabajo de evaluación. 7<br />

Si la evaluación tiene éxito como un tipo de cultura, significa que ha<br />

ingresado al terreno del convencimiento por parte de los miembros de<br />

la institución y en ese sentido, hay terreno acreditado para que fructifique<br />

como un modo de vida. De ahí que la evaluación sea entendida<br />

como un sistema que permite conocer las fortalezas o insuficiencias<br />

que las instituciones tienen en los marcos de relaciones competitivas<br />

que corresponden a la economía de mercado.<br />

Todo esfuerzo por la calidad institucional necesita de los procesos de<br />

evaluación. Por tanto, le corresponde a los cuadros directivos asumirse como<br />

promotores de la propia evaluación para que sea aceptada. Para ello es<br />

fundamental que el ambiente institucional sea diseñado de manera puntual<br />

y precisa para evitar ambigüedades que la alteren como un medio<br />

que produce información factual para la toma de las decisiones.<br />

7 “El aprendizaje es la clave del acceso a la implementación y a la evaluación. Evaluamos para<br />

aprender y aprendemos para implementar. La evaluación es un método que induce al aprendizaje<br />

dentro de una organización equipada para implementar. y no solo con los evaluadores sino el<br />

personal del programa, es decir, los implementadores, quienes van a aprender. Si no fuera así, si<br />

la evaluación se aislara de la implementación, ésta estaría ciega y aquélla quedaría muda, sin que<br />

ninguna pudiera cambiar para mejorar.” Jefrey L. Presman y Aaron Wildavsky Implementación. p.<br />

49.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!