19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

habían dejado de ser parte del conflicto (las de 1997 y las del año 2000<br />

eran idénticas). Si se quería remover al PRI del poder presidencial no<br />

había que modificar las reglas electorales, lo que faltaba era precipitar<br />

esa decisión entre millones de personas; y esto fue lo que logró una<br />

coalición electoral -fraguada por el Partido Acción Nacional y el Verde<br />

Ecologista de México- el 2 de julio (Becerra, Salazar y Woldenberg,<br />

2000: 486).<br />

Antes del 2 de julio del año 2000, México había logrado una normalidad<br />

jurídica y política en casi todas las elecciones. A partir de la creación del<br />

Instituto Federal Electoral, los comicios federales resultaron cada vez<br />

más confiables, mejor organizados y más equitativos. De 1991 a 1994,<br />

y de ahí a 1997, un proceso tras otro, una negociación y una reforma<br />

tras otra, laboriosamente, el país iba resolviendo cada una de sus<br />

asignaturas electorales: le eficacia técnica del personal electoral y su<br />

imparcialidad, la legalidad de los actos, la limpieza de la organización,<br />

la equidad en la competencia, el acceso a los medios de comunicación,<br />

la confianza hacia la autoridad electoral, la protección de los derechos<br />

y la adecuada solución a los diferendos (Becerra, Salazar y Woldenberg,<br />

2000: 492).<br />

El papel del IFE fue crucial durante la década de los noventa: su tarea<br />

fue la de mantener abierta, transitable, la vía electoral. Era un imperativo<br />

político mayor, el que las elecciones federales resultaran confiables para<br />

todas las fuerzas políticas del país. Era la asignatura política número<br />

uno después del trauma suscitado por la crisis electoral de 1988: la vía<br />

electoral abierta como condición indispensable para la factibilidad de<br />

la transición democrática, para que los partidos políticos y la opinión<br />

pública entendieran y se comprometieran con la vía electoral.<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!