19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

* Doctorante por la Universidad Complutense de<br />

Madrid, España; Profesor de filosofía en Instituto,<br />

España.<br />

La privatización en México<br />

como retracción estatal<br />

289<br />

Maximiliano García Guzmán<br />

El libro La privatización en México como retracción<br />

estatal de la autoría del Doctor José Juan Sánchez<br />

gonzález, publicado en 2010 por el Instituto de<br />

Administración Pública del Estado de México, representa<br />

una fuente de consulta para aquellos que se inician<br />

en el estudio de la gestión económica del Estado<br />

mexicano, ya que aborda de manera didáctica los<br />

principales elementos de estudio en torno al proceso<br />

de privatización.<br />

Para fines de exposición de esta reseña, en primer<br />

término se aborda la estructura capitular de la obra,<br />

destacando su valor metodológico y el contenido<br />

básico que el lector podrá encontrar a lo largo de sus<br />

páginas. Después, se resaltarán las principales contribuciones<br />

del libro y se señalarán brevemente las<br />

conclusiones que construye el autor a través de los<br />

argumentos esgrimidos en el texto.<br />

El libro de Sánchez gonzález es una obra que aborda<br />

de manera conceptual y empírica los fundamentos,<br />

visiones, condiciones y procesos de la privatización,<br />

con énfasis en el caso de México. Para ello, estructura<br />

su texto en dos partes que se articulan a través<br />

de seis capítulos, lo cual es un acierto metodológico,<br />

dado que permite identificar, analizar y puntualizar el<br />

concepto de privatización y luego transitar de manera<br />

esquemática hacia experiencias de países desarrollados,<br />

en vías de desarrollo y finalmente México.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!