19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C. Revista 78 Enero-Abril de 2011<br />

Es insostenible, contradictoria, la noción de problemas irresolubles.<br />

Por consiguiente, definir un problema significa “crear el problema”, en<br />

línea con la tesis organizacional conocida de “soluciones en busca de<br />

problemas”.<br />

Crear un problema consiste en “encontrar un problema acerca del cual<br />

se puede y se debe hacer algo”. Wildavsky, afirma: “el análisis de políticas<br />

consiste en crear problemas que los decisores pueden tratar conforme<br />

a las variables que tienen bajo control y al tiempo que disponen”<br />

(Aguilar, 1996: 60).<br />

Si definir un problema es plantearlo, “estructurarlo”, de manera que<br />

pueda tener solución, los problemas públicos no son la excepción.<br />

Deben ser planteados, estructurados, de manera que sean gubernamental-socialmente<br />

abordables con los recursos intelectuales, legales,<br />

fiscales, políticos y administrativos a disposición. Su planteamiento es<br />

determinante para la solución.<br />

La manera como se ha definido el problema, el tipo y número de preguntas<br />

que implica, lo constituye en soluble o irresoluble. Herbert Simon,<br />

fue uno de los primeros en llamar la atención sobre “la estructura de<br />

los problemas” y distinguió entre “problemas bien estructurados y mal<br />

estructurados”. Los problemas bien estructurados se distinguen por<br />

tener características precisas. Cuentan con un criterio preciso para<br />

comprobar la solución y un proceso mecanizable para aplicar el criterio;<br />

tiene un “ámbito del problema” que puede ser representado en<br />

estado inicial, intermedio y final del problema; puede indicar las operaciones<br />

que de manera correcta o incorrecta llevan de un estado al otro<br />

del problema; ofrecen la información necesaria para realizar las operaciones<br />

de cálculo y transitar de un estado a otro.<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!