19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C. Revista 78 Enero-Abril de 2011<br />

Introducción<br />

La despolitización de los Estados por el abuso de la puesta en práctica<br />

de recomendaciones o instrumentos que dejan en mano de los particulares<br />

la resolución de actividades o problemas que de naturaleza son<br />

públicos, crea y recrea la presencia de un Estado hueco al perder su<br />

naturaleza política, es decir, su capacidad ejecutiva, pública y política<br />

se sustituye por la habilidad, negociación o sumisión, en la resolución<br />

de problemas. El Estado ya no es el centro desde el cual se desarrollan<br />

las políticas. Repensar los ámbitos, instrumentos, las instituciones y las<br />

prácticas desde la cual se producirán y desarrollaran las nuevas políticas o<br />

acciones públicas, invita a pensar en el individuo, en la representación,<br />

en los partidos políticos, en los grupos empresariales, en el propio<br />

Estado o en la nación.<br />

Las condiciones de interacción política, comercial y de seguridad a las<br />

que se enfrentan hoy en día los Estados, reflejan el cambio o reajuste<br />

de las instituciones, reglas y programas que guían a la sociedad. Los<br />

cambios en los mecanismos que guían, regulan y cohesionan a la sociedad,<br />

pueden agruparse en tres grandes temas o principios: 1) cambios<br />

en la relación entre los sectores público-privado; 2) el Estado ya no es<br />

el actor principal de la política pública y 3) emergencia en las redes<br />

sociales entre los actores implicados. El presente trabajo, se inscribe<br />

en la necesaria revaloración institucional del Estado en un contexto de<br />

integración, económica, social, cultural, pero sobre todo, política.<br />

Para que haya convivencia entre personas en un mismo espacio territorial<br />

en el que se produce y reproduce cultura, a través de actos libres y<br />

responsables -es decir comunidad- tiene que haber un verdadero pacto<br />

social entre los actores de la sociedad civil y la sociedad política, donde<br />

cada uno de ellos reconozca responsabilidades proporcionales a sus<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!