19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

incidentes que den paso a la muerte de la organización. Son, en otras<br />

palabras, los costos de mantener el orden existente; no buscan alcanzar<br />

un desarrollo, sino la sostentabilidad, contrarestando los perjuicios<br />

(Hintze, 2008). Ubiquemos nuestro análisis en el Estado de Bienestar y<br />

comprenderemos la siguiente cita de Offe (1998): “Los intentos de este<br />

Estado por administrar sus subsistemas económicos y de socialización<br />

se han convertido en empresas extraordinariamente caras. La continua<br />

expansión de los presupuestos estatales se debe indirectamente a<br />

que la viabilidad del crecimiento capitalista…depende de proyectos de<br />

inversión cada vez mayores, de enormes subsidios a la investigación y<br />

desarrollo, y de un continuo encarecimiento de ‘gastos sociales’ como<br />

salud, transporte y sistemas energéticos”. Lo anterior, refleja los costos<br />

antientrópicos del sistema burocrático clásico en el Estado de Bienestar.<br />

Por otro lado, tenemos los costos entrópicos son aquellos que resulta<br />

de la suma de los recursos perdidos y productos no logrados ante un<br />

problema dado. Es en palabras simples, el costo de la desorganización;<br />

el costo necesario para la adaptación inmediata. Éstos son más difíciles<br />

de medir, por lo que utilizaremos una cita de Hintze (2008): “En la política<br />

pública las vidas humanas en última instancia y su calidad no pueden<br />

medirse en dinero… por ejemplo, la esperanza de vida de Haití es de 52<br />

años, mientras que en Suecia es de 80. ¿Cuánto vale cada año de vida<br />

de un haitiano? ¿Más o menos que el de un sueco? Si bien es obvio que<br />

la pregunta no tiene respuesta, ni práctica ni moralmente posible, desde<br />

la óptica del valor de la vida, sí la tiene desde los recursos necesarios<br />

para mantenerla”.<br />

Lo anterior nos regresa al análisis de Salinas comentado párrafos arriba,<br />

cuando la NgP se concentra más en la eficiencia de lo público, puede<br />

generar injusticias de este tipo. El mismo Salinas (2008) lo establece<br />

de la siguiente manera: “Una organización del sector salud tiene dos<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!