19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C. Revista 78 Enero-Abril de 2011<br />

El Alto Gobierno en México en un régimen de<br />

partido único 1920-1999<br />

Durante el siglo XIX las constituciones políticas de los Estados Unidos<br />

Mexicanos de 1824 y 1857, tenían establecida la figura del Vicepresidente<br />

como un cargo de apoyo político al Presidente de la República, titular del<br />

Poder Ejecutivo Federal. (Sánchez, 2005). Pero la historia muestra que<br />

la mayoría de los Vicepresidentes se consideraban como sucesores de<br />

los Presidentes y en algunos casos, se encargaron de conspirar y atacar<br />

velada o directamente al Presidente de la República. Además de que<br />

el Poder Legislativo tenía demasiadas atribuciones en detrimento del<br />

Poder Ejecutivo que estaba muy acotado y por tanto, tenía una posición<br />

débil. Asimismo, el Vicepresidente en turno aprovecha esta situación<br />

para intentar debilitarlo en todo aquello que le fuera posible, ya que se<br />

consideraba como sucesor legitimo. Esta situación fue una excepción<br />

en los periodos de Benito Juárez (1861-1872) y de Porfirio Díaz (1876-<br />

1910), debido a la firmeza de carácter del benemérito de las Américas y<br />

después del control total que ejerció el dictador Díaz.<br />

Al inicio del siglo XX en los albores del régimen porfirista y tras el des-<br />

tierro de Porfirio Díaz a Francia (1910), el Presidente Francisco I. Madero<br />

y el Vicepresidente José María Pino Suárez, condujeron los destinos<br />

de México. Pero en un hecho conocido como la Decena Trágica fueron<br />

asesinados brutalmente (1913) y este fue el inicio de la Revolución<br />

Mexicana, movimiento social de grandes aspiraciones nacionales. Esta<br />

fue la última vez que México tuvo un Vicepresidente y desde entonces<br />

no se considero necesario la figura del Vicepresidente. Posteriormente,<br />

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada<br />

en 1917, por razones de tipo político e históricas, establecieron la<br />

supremacía del Poder Ejecutivo frente al Poder Legislativo, por lo que el<br />

Presidente de la República no requería de un Vicepresidente.<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!