19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

privados, nacionales y subnacionales, todo ello en la perspectiva de<br />

reconstruir el contrato social que debe unir a los ciudadanos a nivel<br />

mundial, nacional y local. Se trata, pues, de un gran aporte al estudio<br />

sobre la democracia, gobernanza y el cambio institucional3 en tiempos<br />

de mundialización. El razonamiento es qué compartir recursos escasos<br />

en un único planeta frágil aumenta las interdependencias y la complejidad<br />

de las diferentes comunidades en la gestión del patrimonio<br />

común.<br />

En este contexto -inmersos en un devenir histórico de globalización<br />

aparece la necesidad de cambiar a la gobernanza. El cambio conllevara<br />

la reflexión y sistematización de dos etapas, a saber: el paso de<br />

la idea de gestión pública o de Estado a la de gobernanza, mientras<br />

que la segunda, es la comprobación de que la gobernanza actual no<br />

se adapta a las necesidades actuales de nuestra sociedad. La primera<br />

etapa se describe desde la introducción y utilización del concepto de<br />

gobernanza en la cual se hace alusión al arte de gobernar y conducir los<br />

asuntos públicos por medio de la gestión de los órganos de gobierno;<br />

hasta la discusión de las grandes problemáticas que históricamente<br />

ha presentado: 1) lograr que convivan en paz y prosperidad mujeres y<br />

hombres que comparten un mismo territorio; 2) garantizar armonía entre<br />

las sociedades humanas y el medioambiente; 3) formular una administración<br />

a largo plazo de los recursos escasos; 4) garantizar libertad de<br />

pensamiento, palabra y acción y propiciar la cohesión e interés común;<br />

5) garantizar a los individuos y comunidad las mismas oportunidades de<br />

3 Los cambios institucionales son producto de cambios pacíficos en las condicionantes socioculturales<br />

y a su vez son incrementales. Las instituciones no sólo tienen incidencia sobre la sociedad,<br />

sino también la sociedad influye en las instituciones, en este sentido las instituciones son el escenario<br />

para la lucha de las fuerzas sociales y proporcionan un marco regulatorio para la acción, la<br />

asimetría del poder posibilita el ajuste racional de una institución para beneficiar ciertos intereses<br />

(March y Olsen; 1993,1997).<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!