19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C. Revista 78 Enero-Abril de 2011<br />

correcto... El problema resulta bien estructurado en lo par-<br />

ticular, aunque quede mal estructurado en lo general o en su<br />

conjunto (Simon, 1973: 190).<br />

Frente a los problemas hay una memoria institucional y administrativa<br />

que se despierta. Hay problemas iguales o análogos a los anteriormente<br />

tratados, que serán estructurados y procesados como en el pasado;<br />

hay también problemas nuevos, inéditos. 5 Estos, sobre todo, si son de<br />

gran complejidad y tamaño, son reelaborados y estructurados por los<br />

organismos gubernamentales, al analizarlos en sus diversos componentes<br />

y, particularmente, en aquellos componentes particulares para<br />

los cuales cuentan con información, teoría y tecnología probada, condiciones<br />

políticas y jurídicas favorables, y tiempo. 6<br />

Este desmontaje de los grandes problemas públicos con pequeños<br />

problemas manejables es frecuentemente obligado no sólo por razones<br />

cognoscitivas y técnicas de solución. Hay razones institucionales;<br />

diversos poderes del Estado, niveles de gobierno y diversas agencias<br />

gubernamentales que deben por ley intervenir en el tratamiento de una<br />

determinada cuestión. y razones fiscales; no hay recursos públicos<br />

disponibles para atacar simultáneamente todo el frente de problemas<br />

que comportan un problema público severo.<br />

Importante es entonces saber estructurar o plantear los problemas,<br />

5 Simon introdujó también la distinción entre decisiones “programadas y no programadas”. Las<br />

primeras tienen que ver con situaciones o problemas que se repiten, son de rutina, y para cuyo<br />

abordaje las organizaciones cuentan con procedimientos probados. En contraste, las “no programadas”<br />

enfrentan situaciones “inéditas y no estructuradas”, para las cuales las organizaciones no<br />

tienen procedimientos probados, por lo que deben buscar “un tratamiento singular” y “apoyarse<br />

en cualquiera de sus habilidades genéricas para emprender una acción orientada al problema,<br />

inteligente y adaptativa”.<br />

6 Un ataque integral al problema mayor, cuyos limites y estructura se desconocen, cuyos criterios,<br />

reglas y operaciones de solución se ignoran, sería una invitación al fracaso o una empresa que,<br />

para echarla andar y mantenerla en movimiento, consumiría muchos recursos políticos y fiscales.<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!