19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por lo anterior, los problemas públicos y la agenda de gobierno desde<br />

la premisa de que la política pública no es la gran decisión instantánea<br />

en la cúspide del Estado, sino un proceso, una serie compleja de decisiones<br />

en la que se entremezclan las iniciativas de las organizaciones<br />

sociales y las instancias gubernamentales, se abordan las primeras<br />

etapas y tramos de la hechura de la política: cómo los gobiernos formulan<br />

su agenda y deciden que una cierta cuestión o demanda es<br />

de interés público; cómo definen o explican los problemas públicos<br />

a atender; cómo construyen y ponderan las opciones de acción para<br />

encararlos.<br />

gobernar de acuerdo a política pública significa incorporar la opinión,<br />

la participación, la corresponsabilidad, el dinero de los ciudadanos, es<br />

decir, de contribuyentes fiscales y actores políticos autónomos. Política<br />

pública supone gobernantes elegidos democráticamente, elaboración<br />

de políticas que son compatibles con el marco constitucional y se sustancian<br />

con la participación intelectual y práctica de los ciudadanos.<br />

En suma, las políticas públicas incorporan la opinión, la participación, la<br />

corresponsabilidad y el dinero de los privados, en su calidad de ciudadanos<br />

electores y contribuyentes (Aguilar, 1996: 36).<br />

Se trata de formular y desarrollar políticas que sean susceptibles de<br />

fundamento legal (constitucionalidad), de apoyo político, de viabilidad<br />

administrativa y de racionalidad económica.<br />

Por agenda de gobierno suele entenderse el conjunto de problemas,<br />

demandas, cuestiones, asuntos que los gobernantes han seleccionado<br />

y ordenado como objetos de su acción y, más propiamente, sobre objetos<br />

sobre los que han decidido que deben actuar o han considerado<br />

que tienen que actuar.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!