19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C. Revista 78 Enero-Abril de 2011<br />

La primera parte se compone de tres capítulos en los que se aborda la<br />

privatización como teoría y práctica en el mundo. Se analiza la privatización<br />

como un nuevo balance entre lo público y lo privado impulsado<br />

por factores endógenos y exógenos a las naciones que vivieron este<br />

proceso. Se exponen cuáles fueron los argumentos ideológicos de la<br />

privatización, sus problemas técnicos, políticos y jurídicos y se detallan<br />

en el Capítulo II ejemplos concretos en gran Bretaña, Alemania, Italia,<br />

Francia, Japón, España, Austria, Holanda, Portugal, Irlanda y Canadá,<br />

para luego hacer referencia en el Capítulo III a los países en vías de<br />

desarrollo divididos en tres regiones: América Latina, Asia y África.<br />

En la segunda parte de su obra, José Juan Sánchez explica de lleno<br />

el proceso de privatización en México y analiza fundamentalmente el<br />

periodo 1982-2006 como los años más representativos en la materia.<br />

Para ello, realiza un examen de los cuatro sexenios comprendidos en<br />

ese lapso y destaca las decisiones y medidas más importantes que se<br />

tomaron en torno a la privatización.<br />

Por ejemplo, en el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988) aborda<br />

los orígenes del proceso de privatización en el país, la filosofía de la<br />

nueva “rectoría del Estado” y las formas de privatización adoptadas en<br />

la legislación como la disolución, liquidación, extinción, fusión, transferencia<br />

y venta. Asimismo, evalúa los impactos de estas medidas en las<br />

finanzas públicas y la interacción con los actores económicos de aquel<br />

entonces.<br />

En el gobierno de Carlos Salinas de gortari (1988-1994) analiza la con-<br />

tinuidad y profundización del proceso de privatización iniciado en el<br />

sexenio anterior, y pone énfasis en tres casos emblemáticos de este<br />

sexenio: la banca, Teléfonos de México y la industria siderúrgica, ello<br />

290

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!