19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

más favorable para los sistemas de evaluación con objeto de que dejen<br />

de ser valoraciones que apuntan más por la senda del trabajo endógeno<br />

y procedimental. 14<br />

Conclusión<br />

Todo sistema de evaluación no debe entenderse en sí mismo, sino como<br />

resultado de las instituciones que los producen con fines específicos<br />

con la intervención de actores, interacciones y compromisos que se<br />

han de acreditar con fines de eficacia y credibilidad. Todo sistema de<br />

evaluación combina elementos subjetivos y objetivos que es necesario<br />

balancear para que su aplicación sea eficaz. Todo sistema de<br />

evaluación es un modo de intervención en la vida de las instituciones<br />

y tiene como propósito conocer avances, retrocesos, errores y aciertos<br />

que se derivan con el desempeño individual y la interacción de las<br />

personas y grupos. Todo sistema de evaluación tiene ventajas e inconvenientes<br />

en razón de cómo se aprueba no sólo su vigencia, sino su<br />

operación.<br />

En este caso, las instituciones son las responsables de valorar el<br />

desempeño de las personas en las actividades productivas y de servicio<br />

tomando en cuenta ámbitos, espacios, regiones y sectores. Por ello, la<br />

evaluación de personal académico tiene que ubicarse como un asunto<br />

institucional de la mayor relevancia para que se organice o reorganice<br />

con base en un sistema de reglas que sea convenido por los actores<br />

interesados en su aplicación.<br />

14 “La racionalidad procedimental, se refiere a las restricciones contenidas en las normas institucionales<br />

y los procedimientos existentes que limitan el egoísmo y la conducta maximizadora típica<br />

del modelo de elección racional. Ello quiere decir que los agentes cuando eligen se enfrentan a un<br />

conjunto de procedimientos que restringen el ámbito de sus elecciones” José Ayala Espino. Op.<br />

Cit., p. 103.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!