19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C. Revista 78 Enero-Abril de 2011<br />

desarrollo pleno; 6) permitir el desarrollo de la ciencia y la técnica sin<br />

dejarse llevar por el mareo del poder; 7) abonar para todos condiciones<br />

para una vida digna; 8) reconocer la diversidad y riqueza de la pluralidad<br />

cultural e incorporarlas en una cohesión social; y 9) adaptarse a la<br />

evolución del mundo conservando su identidad (gonzález; 2001). Bajo<br />

condiciones variables, según las épocas, los nueve puntos son los objetivos<br />

del poder y los fundamentos del gobierno. En cada civilización, en<br />

cada sociedad se ha dado el nacimiento de una tradición especifica de<br />

gobernanza, esta ha logrado sobrevivir la caída de las civilizaciones y la<br />

presencia de revoluciones políticas.<br />

La segunda etapa, que refiere al cambio de gobernanza, da cuenta que<br />

la gobernanza actual no se adapta a las necesidades de nuestra sociedad.<br />

La gobernanza es resultado de una serie de condicionantes sociohistóricas,<br />

de una historia, de un conjunto de tradiciones culturales bien<br />

arraigadas, de normas y códigos formales e informales que constituyen<br />

y explican la continuidad, estabilidad o retroceso e inestabilidad de<br />

las sociedades. La gobernanza no es resultado del cumplimiento de<br />

un cuerpo normativo, por el contrario de una larga y lenta evolución<br />

institucional. “¿Cómo evoluciona este sistema de gobernanza cuando<br />

se ve confrontado a una rápida evolución de la sociedad?” (Calame;<br />

2009: 20). “¿Cómo conseguir enfrentarnos a la consecución de objetivos<br />

colectivos en una sociedad cada vez más fluida y más proclive a la<br />

individualización?” (Blanco y gomà; 2002: 17). La respuesta apunta a la<br />

explicación de un cambio institucional gradual e incremental, es decir,<br />

en un primer momento se adaptan las instituciones a los cambios, a<br />

costa de una complejidad creciente, en uno segundo se instala un giro<br />

en el arreglo institucional, un reacomodamiento de los elementos preexistentes<br />

con unos nuevos y se finaliza con una revolución, esto es, se concluye<br />

con una nueva coherencia, con una nueva lectura de los cambios<br />

entre los actores presentes, un reordenamiento del sistema en su con-<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!