19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C. Revista 78 Enero-Abril de 2011<br />

evaluación privada y pública, con lo cual el centro de la propia evaluación es<br />

el mejor aprovechamiento de la fuerza de trabajo, así como el aprovechamiento<br />

eficiente de los recursos monetarios.<br />

Con el advenimiento de la sociedad del conocimiento que corresponde<br />

al siglo XXI, la evaluación cambia de orientación y perfil, dado que el<br />

eje del desarrollo en la sociedad contemporánea es el conocimiento,<br />

asociado al desarrollo intelectual. De este modo, el conocimiento es<br />

la plataforma más importante para impulsar la valoración del trabajo<br />

humano.<br />

En efecto, el conocimiento, 9 específicamente, la calidad del cono-<br />

cimiento es ahora el patrón que se adopta para valorar el desempeño y el<br />

rendimiento de las personas en las instituciones. Junto al conocimiento<br />

se pone atención al mundo subjetivo de las personas para valorar sus<br />

emociones, expectativas y motivaciones, las cuales son importantes en<br />

la visión integral que de ellas se tiene.<br />

Se acuña así la categoría capital humano para aludir que cada persona<br />

es portadora de un conjunto de riquezas tangibles e intangibles que es<br />

fundamental considerar para evaluar su sistema de vida y la calidad de<br />

su desempeño.<br />

El capital humano es ahora un concepto más completo para hacer<br />

referencia a las personas, destacando en particular el capital intelectual<br />

que tienen. Por tanto, su valoración en términos institucionales modifica<br />

el enfoque de la evaluación que se agota en la noción de fuerza de<br />

trabajo, para dar paso a la evaluación del desempeño que alude a ele-<br />

9 “Los tipos de conocimiento, habilidades y aprendizaje que adquieren los miembros de una organización<br />

reflejan las recompensas –incentivos- implícitas en las restricciones institucionales. Estas<br />

se encuentran contenidas en la estructura de recompensas monetarias…” Ibid., p. 335.<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!