19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C. Revista 78 Enero-Abril de 2011<br />

francés antiguo sino más bien porque nos llega a través del término<br />

inglés governance. Este término ha sido vulgarizado, sobre todo a<br />

propósito del sector privado, donde se habla de la corporate governance,<br />

para designar al conjunto de técnicas de organización y gestión<br />

de la empresa. Este concepto, extraído del vocabulario propio del sector<br />

privado (corporate governance), es promovido por el Banco Mundial<br />

desde 1983 (World Bank, 1989) para adaptar las estructuras del Estado<br />

a las exigencias del liberalismo económico. Contrariamente a las apariencias,<br />

es altamente político porque con el pretexto de reorganizar los<br />

diferentes ámbitos de responsabilidad en el seno de la sociedad, lleva<br />

a debilitar a los Estados centrales, subordinando sus funciones redistributivas<br />

a las lógicas de la economía liberal.<br />

El concepto de gobernanza ha sido definido de manera bastante amplia<br />

por el Banco Mundial (World Bank, 1992: 20): “Es la manera mediante<br />

la cual se ejerce el poder en la gestión de recursos económicos y<br />

sociales de un país en vías de desarrollo”. Circula otra definición de tipo<br />

operativo: “La gobernanza es la gestión imparcial y transparente de los<br />

asuntos públicos por medio de la creación de un sistema de normas<br />

aceptadas como constitutivas de la autoridad legítima, con el fin de<br />

promover y valorizar los valores sociales hacia los cuales apuntan los<br />

individuos y los grupos”.<br />

Hasta aquí, predomina una visión no intervencionista y minimalista del<br />

Estado, una concepción estrictamente funcionalista e instrumentalista,<br />

que limita al Estado a la cuestión de la gestión técnica de los recursos<br />

públicos, dejando de lado la esfera política como lugar de determinación<br />

de un proyecto de sociedad, en beneficio de un enfoque de<br />

procedimientos, de normas y de la creación de instituciones para las<br />

regulaciones del mercado (Colomer y Negretto, 2003).<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!