19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nes son los que tienen una influencia decisoria determinante en una<br />

cierta área de asuntos y saber si su influencia descansa en algún tipo<br />

de información, conocimiento y destreza profesional o sí, en cambio, se<br />

basa simplemente en la fuerza de su posición económica o política, al<br />

margen de toda información objetiva o argumentación racional. 3<br />

En efecto, los miembros del círculo decisorio último, debido a orígenes<br />

sociales y educativos similares y vínculos emocionales de lealtad e<br />

identificación que desarrollan a lo largo de sus interacciones y responsabilidades<br />

comunes, tienden a seleccionar los mismos problemas, se<br />

aficionan a plantear y analizar las cuestiones desde una misma óptica<br />

e instrumental, buscan reiteradamente los mismos elementos y las<br />

mismas correlaciones causales, y en consecuencia se inclinan en un<br />

mismo formato de respuesta y por un determinado diseño de política. 4<br />

Los problemas públicos no son sencillos. En los estados contemporáneos,<br />

aun en el nivel de los gobiernos locales, los problemas públicos,<br />

son de gran escala, complejos, interdependientes, subjetivos, tornadizos,<br />

conflictivos. Su alto grado de dificultad de debe, en gran parte, a<br />

que los privados y sus organizaciones suelen convertir justamente en<br />

públicos los problemas que ocasionan y que son incapaces de resolver<br />

con sus intercambios competitivos y cooperativos.<br />

3 Autores que han estudiado la dinámica de grupo, han insistido con evidencia favorable que en el<br />

planteamiento de los problemas, en la construcción de opciones y en la elección juega un papel<br />

determinante el groupthink de los decisores de las políticas. Los decisores actúan con restricciones<br />

psicosociales, motivacionales y cognoscitivas en el uso de la información y del conocimiento<br />

científico. Por “pensamiento de grupo” (Janis), se entiende la manera de pensar de los<br />

individuos intensamente involucrados en un grupo y que se caracteriza por el hecho de que “su<br />

deseo de unanimidad e identificación anula su interés por evaluar realistamente las opciones de<br />

acción... Es un deterioro de la eficiencia mental, de la percepción de la realidad y del juicio moral,<br />

debido a las presiones internas del grupo” (Janis, 1972: 9). La integración, más que la discordancia<br />

y la discusión se vuelve la norma de los miembros de un grupo cohesionado e íntimo.<br />

4 Abundan los ejemplos de gobierno que, sin el acicate de la libre opinión pública, el pluralismo<br />

político y la alternancia democrática, se clausuran en sus mismas ideas y aspiraciones, en sus<br />

manías teóricas, analíticas y políticas (mafias).<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!