19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C. Revista 78 Enero-Abril de 2011<br />

Introducción<br />

El propósito de este trabajo es utilizar el concepto de Alto gobierno,<br />

como supuesto teórico para aplicarlo en el caso de México y determinar<br />

la importancia que tiene en el funcionamiento de la administración<br />

pública y establecer los efectos que propicia en las políticas públicas.<br />

A partir de concebir al Alto gobierno como el conjunto de entes que<br />

proporcionan un apoyo directo al Titular del Poder Ejecutivo, es factible<br />

identificar una secuencia histórica que denota la necesidad del fortalecimiento<br />

del “cerebro central del gobierno” mexicano en palabras de<br />

Dror (1993).<br />

En primera instancia, se describe de forma histórica la vía tradicional<br />

del Alto gobierno en México, que pertenece a un sistema presidencialista<br />

omnipresente anclado en un pasado autoritario durante el mandato de<br />

un régimen de partido único o de Estado (PRI), vigente por más de<br />

setenta años. En segunda instancia, se analiza el Alto gobierno en un<br />

régimen en transición (2000-2010), mostrando las iniciativas y sus resultados<br />

para reestructurar la Oficina de la Presidencia de la República.<br />

Bajo este régimen el Alto gobierno tuvo una atención central para el<br />

seguimiento y evaluación de las políticas públicas.<br />

En tercer lugar, se describe la propuesta para mejorar la calidad del<br />

“cerebro central del gobierno” sugerido por Dror (1993) para reformular<br />

los cursos de acción política. En varios sentidos, se trata de una reforma<br />

de Alto gobierno que puede ser útil para el gobierno mexicano, pero<br />

que requiere de una reestructuración radical y con una visión de largo<br />

alcance. Entre la propuesta de este autor y las acciones realizadas por<br />

el gobierno mexicano, existe una enorme distancia del planteamiento<br />

original.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!