19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

imposibles en una economía global, caracterizada por un aumento en<br />

la intensidad y alcance de las operaciones económicas a nivel mundial<br />

que ha desnacionalizado a la economía; las instituciones se han vuelto<br />

más poderosas que los gobiernos, y no se ven limitadas por las fronteras<br />

geográficas; la globalización será el motor que permita la creación de<br />

nuevas formas de organización social que eventualmente remplazaran<br />

al Estado, en su administración. Los estados, en este marco, son sólo<br />

una forma de transición para administrar los asuntos económicos y no<br />

las necesidades de su pueblo; están pues destinados a desaparecer.<br />

Una de las principales críticas que empezaron a surgir en torno a los<br />

postulados de la NgP es el vaciamiento del Estado. Lo anterior se define<br />

como el fenómeno donde: “la autoridad y el poder del gobierno central<br />

se han reducido al fragmentarse y dispersarse hacia arriba, al nivel<br />

supranacional, hacia fuera, por la privatización y mercadización, o hacia<br />

abajo, por la creación de quangos, agencias y la descentralización/<br />

devolución, la contractualización y muchos otros fenómenos” (Suk Kim,<br />

2007). Por otro lado, Salinas (2008) identificó que: 1) la excesiva concentración<br />

en la disminución de costos y tiempo, o el aumento de eficiencia,<br />

puede generar injusticia en la distribución de bienes y servicios; 2)<br />

la privatización de sectores o la emergencia de agencias autónomas no<br />

son democráticas; 3) pensar en el ciudadano como cliente privilegia los<br />

fines individuales y el cliente exige más a un Estado más débil. Lo anterior,<br />

para Salinas deteriora el valor público, un elemento que ha tomado<br />

relevancia en los últimos años y que abordaremos más adelate.<br />

La administración pública en la complejidad<br />

Hasta aquí, la administración pública clásica resultó en un excesivo<br />

orden que terminó por caer por su extremada rigidez ante los embates<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!