19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que guarde el delicado equilibrio entre el orden y la libertad individual.<br />

Harmon y Mayer (1999) describen el argumento de estos autores de la<br />

siguiente manera: “el orden es simplemente un requisito para facultar<br />

la libre elección individual en un contexto relativamente estable y la<br />

eficiencia es la medida de la ecuación que calcula la utilidad neta individual…<br />

Las normas de valor para juzgar la bondad de las instituciones<br />

quedan determinadas por el grado en el cual promueven la libertad y la<br />

utilidad entre conglomerados de individuos”.<br />

Si bien los escritos de Buchanan, Tullock, Downs y Niskanen abrieron las<br />

puertas para mostrar las fallas del gobierno, la ineficiencia del enorme<br />

aparato burocrático y su gran libertad de acción. Eran necesarios descalabros<br />

mayúsculos para reconocer las contradicciones del Estado de<br />

Bienestar. El primero de esos golpes que presagiaba los tiempos de<br />

inestabilidad fue la crisis del dólar en 1967, que culminaría con la crisis<br />

del patrón oro clásico en 1971. El punto álgido fue el año de 1973 con la<br />

crisis del petróleo, que hizo evidente la crisis del keynesianismo.<br />

Como señalábamos, la posmodernidad aparece en una época de múltiples<br />

crisis del progreso y lo eterno. En el plano económico, la crisis del<br />

petróleo demostró el déficit de capacidad de dos de los vástagos de la<br />

modernidad: la burocracia weberiana (ente de racionalidad con arreglo<br />

a fines) y el sistema de producción fordista, que se combinaron en el<br />

Estado de Bienestar. Al igual que en su momento el sistema fordista<br />

hizo una sinergia con la administración clásica que dio Estado de Bienestar,<br />

en los ochentas la ola del neoliberalismo, iniciada por líderes como<br />

Tatcher, Reagan y Mulroney, permitió voltear la mirada a un sistema de<br />

acumulación alternativo al fordismo, que casualmente también se inició<br />

en la industria automotriz, pero esta vez en la japonesa: el toyotismo.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!