19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C. Revista 78 Enero-Abril de 2011<br />

objetivo de la democracia es el autogobierno. Pero nuestras instituciones<br />

políticas, los mecanismos que han ido estructurando la manera<br />

de hacer política a lo largo del pasado siglo XX no han satisfecho esa<br />

aspiración. Necesitamos una nueva manera de gobernar que trate a la<br />

gente como personas inteligentes e implicadas. y que por lo tanto distribuya<br />

poder y responsabilidad. Tomar estas afirmaciones en serio exigiría<br />

reestructurar las instituciones públicas” (Blanco y gomà; 2002: 17).<br />

Los problemas del planeta y de la comunidad mundial se ven acrecentados<br />

por el retraso en el surgimiento de instituciones y reglas legítimas,<br />

democráticas y eficaces que permitan la supervivencia de la propia<br />

humanidad.<br />

Para lograr esta reinvención sería necesario cambiar las estructuras de<br />

pensamiento, regenerar las relaciones de cooperación entre sociedad<br />

civil y Estado; redescubrir el papel de los territorios locales; promover<br />

arreglos institucionales2 basados en nuevos fundamentos éticos tales<br />

como el principio de responsabilidad y una carta de responsabilidades<br />

humanas, desarrollar un nuevo concepto de alianza estratégica (partenariat)<br />

que incite la cooperación y sinergias entre actores públicos y<br />

2 Un nuevo arreglo institucional para nuestro tiempo debe ser capaz de convocar y movilizar el<br />

consenso de un amplio espectro de fuerzas de derecha-izquierda, centro-izquierda y de centroderecha<br />

renovados, debe incluir las grandes transformaciones siguientes: 1) superar definitivamente<br />

el populismo político mediante la consolidación y avance de la democracia de calidad y el<br />

Estado de derecho. Esta afirmación implica una agenda de reformas políticas, que habrá de incluir:<br />

mejoras al sistema electoral y de partidos; incrementar la información y transparencia; diferenciar<br />

y especializar la función pública; facilitar la emergencia y la participación política como actores de<br />

todos los grupos de interés e ideológicos, con especial consideración de las comunidades indígenas<br />

y las mujeres; continuar y racionalizar el proceso de descentralización político-administrativa; erradicar<br />

el clientelismo y el patrimonialismo político de los aparatos administrativos, a través del desarrollo<br />

y consolidación de un servicio profesional de carrera; garantizar la efectiva división de funciones<br />

y la sumisión de todos ellos y de los ciudadanos a la ley; en particular, erradicar la arbitrariedad,<br />

reducir la discrecionalidad y someter a responsabilidad judicial el ejercicio de los poderes públicos;<br />

2) superar el sistema económico mercantilista tradicional mediante su transformación en autentica<br />

economía institucional, única hoy capaz de garantizar el crecimiento económico, condición insuficiente<br />

pero necesaria del desarrollo.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!