19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como método de gobierno, la democracia se integra por un conjunto<br />

de reglas, procedimientos, calendarios, agendas y evaluaciones, que<br />

destacan la manera en que se comportan las instituciones que dan sentido<br />

a las decisiones y acciones de carácter público. En este caso la<br />

coexistencia de problemas y expectativas son parte de los asuntos que<br />

se institucionalizan para asegurar las fórmulas que conllevan a la negociación<br />

y el entendimiento.<br />

Para construir la gobernabilidad democrática se debe contar con una<br />

administración eficaz, es decir, el aparato gubernamental encargado<br />

del diseño e implementación de las políticas públicas. Un aparato<br />

que, por su propia naturaleza, tiende a moverse con menor rapidez<br />

de la que suelen exigir los cambios políticos, pero de cuyo funcionamiento<br />

depende en buena medida que las transformaciones políticas y<br />

económicas de carácter institucional se conviertan en realidad.<br />

El Instituto Federal Electoral forma parte de las instituciones modernas,<br />

ha sabido controlar la incertidumbre por medio de políticas y acciones<br />

que tienen como fin último la certidumbre de la población hacia su<br />

forma de actuar. Sin embargo, en aras del proceso de modernización<br />

(nula brecha entre las acciones programadas y acciones realizadas)<br />

es pertinente su revisión tanto funcional como estructural para dar<br />

respuesta a los males públicos que afectan al Instituto. Sobre todo a raíz<br />

de la incertidumbre y desconfianza generada por la institución electoral<br />

resultado de las elecciones federales de 2006. A decir, es importante<br />

que los cambios que se recomienden tomen en cuenta a los actores<br />

afectados y que no sea una decisión unilateral para su realización, de<br />

esta manera la capacidad de implementación de estos cambios sería<br />

mayor. Lo anterior no significa que se dé solución a todo, para eso se<br />

debe de desarrollar una agenda institucional que se desarrolle mediante<br />

una política pública para que los problemas tengan una solución y reso-<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!