19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por parte de Luhmann, retomamos que el aparato político está formado<br />

por dos subsistemas: el de partidos y el de la administración. Dado que,<br />

desde su perspectiva, el consenso es imposible de lograr, o aplicar, los<br />

partidos son el único sistema por el cual se puede participar. Por otro<br />

lado, el mismo Luhman (2005) asienta: “[el] poder es legítimo, entonces<br />

podemos ver que la ley como código de poder, crea legitimidad estructuralmente<br />

(sin estar ligada a valores particulares o incluso a la convicción<br />

la persona sujeta al poder)”. Es decir, por su calidad de sistema<br />

autopoiético, Luhmann considera al sistema político como un sistema<br />

que contiene valores y los reproduce, por lo tanto su legitimidad radica<br />

en la su propia esencia y representación democrática y no en el consenso<br />

mismo.<br />

Si partimos desde la cita de Maríñez (2010), el AgVP: “basa su concepto<br />

de poder en la conjunción de la libertad individual y civil con la autoridad<br />

legítima del Estado, regulando de este modo sus relaciones conforme<br />

a un orden institucional consensuado promotor del interés público y<br />

garante de los derechos humanos” (las negritas son mías). Como<br />

vástago de la complejidad, el AgVP es un ser que se encuentra entre<br />

estos dos paradigmas, como lo indican las negritas de la cita anterior, la<br />

legitimidad de la autoridad emanada del estado por su misma naturaleza<br />

de sistema autopoiético que reproduce los valores democráticos, como<br />

nos muestra Luhmann; y el orden institucional consensuado, emanado<br />

de la racionalidad comunicativa que nos presenta Habermas.<br />

Tras analizar la naturaleza del AgVP ¿Cuáles son las características<br />

que éste debe presentar? Según lo que hemos identificado hasta aquí<br />

el AgVP debe ser capaz de: 1) trabajar en conjunto con una sociedad<br />

empoderada; tanto para stakeholders como para ciudadanos. 2) Ser<br />

responsable de sus acciones; la rendición de cuentas debe ser horizontal<br />

(dentro del mismo gobierno) y vertical (del Estado a la sociedad). 3)<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!