19.05.2013 Views

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

Directorio Efrén Rojas Dávila PRESIDENTE Román López Flores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C. Revista 78 Enero-Abril de 2011<br />

La evaluación en su fundamento, tiene valor institucional y en su aplicación<br />

genera datos relevantes para trabajar con criterios, políticas,<br />

programas e incentivos que deben aplicarse para estimular el desarrollo<br />

de las personas y grupos. La evaluación no se ciñe a la relación de insumos<br />

y productos, sino que permite obtener datos sobre el desempeño<br />

individual y colectivo. La información que se genera con la evaluación<br />

es de importancia para revalorar su utilidad y en su caso, su propia<br />

reformulación.<br />

En una revaloración de la evaluación académica, es imprescindible que<br />

la filosofía, objetivos, metas y resultados de la misma tengan como<br />

referente la importancia del capital intelectual, con el fin de precisar su<br />

utilidad y ventajas. Esto significa que el trabajo del personal académico<br />

sea revalorado con énfasis en los criterios cualitativos, no tanto en consideraciones<br />

monetarias que aunque importantes, no son suficientes<br />

para incentivar el desempeño cualitativo del personal académico.<br />

En este sentido, la evaluación académica debe entenderse como un tipo<br />

de evaluación por impacto, lo cual implica que el trabajo académico sea<br />

entendido más por su valor, no tanto por su costo. La evaluación académica<br />

ha de tener como referente la categoría capital intelectual para<br />

que sea afinada en esa lógica. Conviene recordar que la eficacia en la<br />

relación medios -fines tiene que dar como resultado que las cuestiones<br />

sustantivas no sean subordinadas a los criterios adjetivos -valor monetario<br />

o procedimiento burocrático- porque se desvirtúa el sentido de la<br />

evaluación que es mejorar lo sustantivo -calidad, realización, impacto,<br />

razón de ser de las instituciones- los cuales son en todo momento una<br />

herramienta para alcanzar fines, no son un fin en sí mismo.<br />

Que trascienda su visión de costos es esencial para que su parte técnica<br />

se encamine a producir datos, pero asociándolos con criterios cualitati-<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!