20.04.2014 Views

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunicación<br />

Una primera razón <strong>de</strong> esta dificultad es que con frecuencia las organizaciones<br />

no tienen mucho que contar. Pue<strong>de</strong>n ser muy activas en el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> sus fines, pero no encuentran nada nuevo que <strong>de</strong>cir y, sobre<br />

todo, que le parezca novedoso a los medios <strong>de</strong> comunicación, ya que no<br />

es la única organización que lo hace y que trata <strong>de</strong> comunicarlo. Es difícil<br />

mantener un flujo <strong>de</strong> comunicación constante a la vez que interesante.<br />

Sólo las organizaciones gran<strong>de</strong>s con mucha y variada actividad, las que<br />

realizan investigaciones propias, las que son un referente ante asuntos <strong>de</strong><br />

gran actualidad, pue<strong>de</strong>n aparecer <strong>de</strong> forma regular en la prensa.<br />

En ocasiones, esta falta <strong>de</strong> materia prima se ve agravada por la carencia<br />

<strong>de</strong> recursos para elaborar y difundir informaciones. Pocas son las organizaciones<br />

ciudadanas que cuentan con un gabinete <strong>de</strong> prensa integrado<br />

por personal especializado y que trabaja conforme a unas rutinas bien<br />

establecidas. A menudo, su función es <strong>de</strong>sempeñada por personal que<br />

tiene que ocuparse también <strong>de</strong> otras tareas y que se <strong>de</strong>dica a las relaciones<br />

con los periodistas <strong>de</strong> forma ocasional, con lo que no ha <strong>de</strong>sarrollado unos<br />

hábitos <strong>de</strong> trabajo y unos contactos que le permita producir el mensaje y<br />

hacerlo llegar a las personas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> forma fluida.<br />

La segunda dificultad radica en discernir qué es noticiable. Éste es un<br />

concepto subjetivo. Noticiable es lo que los editores <strong>de</strong> los medios creen<br />

que le interesará a su audiencia porque es <strong>de</strong>sconocido y relevante para<br />

ella. Al responsable <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> una fundación cívica pue<strong>de</strong> parecerle<br />

importante dar a conocer quiénes han sido los estudiantes premiados<br />

en su última edición <strong>de</strong> un concurso con fines educativos, pero tal vez un<br />

medio encuentre más interesantes otras noticias. Acaso encuentren un<br />

nexo <strong>de</strong> interés común si la fundación titula su nota <strong>de</strong> prensa aludiendo a<br />

que un estudiante <strong>de</strong> la localidad que cubre el medio ha sido galardonado:<br />

«Un estudiante manacorí, primer Premio <strong>de</strong> Música Joven»; en lugar <strong>de</strong><br />

poner genéricamente: «Nueva edición <strong>de</strong> los Premios <strong>de</strong> Música Joven».<br />

Un ingrediente que hace noticiable un material es que sea útil. Los<br />

editores quieren dar a sus audiencias informaciones que les ayu<strong>de</strong>n a<br />

ocupar su ocio, preservar su salud, <strong>de</strong>sentrañar el significado <strong>de</strong> conflictos<br />

complejos o cualquier otra cosa que consi<strong>de</strong>ren que les reporta un<br />

beneficio que apreciarán. Sin embargo, gran parte <strong>de</strong> la información que<br />

circula no tiene una utilidad, al menos inmediata, para el público. Por<br />

eso, hay que consi<strong>de</strong>rar otros elementos que hacen que una información<br />

sea o no noticiable.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!