20.04.2014 Views

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Captación <strong>de</strong> recursos<br />

3.5. Planificación <strong>de</strong> la captación <strong>de</strong> recursos<br />

Para obtener el máximo rendimiento <strong>de</strong> la captación <strong>de</strong> recursos hay que<br />

planificarla. El éxito en esta labor no consiste tanto en realizar acciones<br />

muy originales e inspiradas como en realizar un trabajo constante por el<br />

cual se lancen solicitu<strong>de</strong>s bien elaboradas y persistentes a las personas o<br />

instituciones que escoja como objetivo. Naturalmente, éstas <strong>de</strong>ben estar<br />

bien seleccionadas, por su predisposición a apoyar la causa y la propia<br />

fundación.<br />

La planificación <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la organización.<br />

La captación <strong>de</strong> recursos no es un fin en sí misma. Se realiza para hacer<br />

frente a unas necesida<strong>de</strong>s concretas. Hay que po<strong>de</strong>r explicar a los donantes<br />

para qué se les pi<strong>de</strong> dinero. No vale tampoco cambiar el programa<br />

<strong>de</strong> trabajo sólo para que se acomo<strong>de</strong> a las preferencias <strong>de</strong> los donantes,<br />

especialmente <strong>de</strong> los financiadores institucionales, saliéndose <strong>de</strong> la misión<br />

o realizando funciones para las que no se está plenamente capacitado. Si<br />

se pier<strong>de</strong> esta perspectiva, la organización se convierte en una maquinaria<br />

<strong>de</strong> recaudación <strong>de</strong> fondos que funciona con la única lógica <strong>de</strong> maximizar<br />

los resultados. A la larga, este planteamiento pue<strong>de</strong> volverse en contra <strong>de</strong><br />

la organización y dañar seriamente su reputación.<br />

La primera tarea es, por tanto, establecer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recursos<br />

<strong>de</strong> acuerdo con lo que se propone hacer la fundación. Hay que ver qué se<br />

necesita para mantener los programas en curso y <strong>de</strong>sarrollar otros nuevos,<br />

y qué se necesita para mantener su funcionamiento básico. En ocasiones, la<br />

fundación también <strong>de</strong>sea ampliar su patrimonio para contar con un capital<br />

mayor que la sustente y <strong>de</strong>l cual obtener mayor rendimientos financieros.<br />

Y a veces también necesita recursos para dotarse <strong>de</strong> infraestructuras y<br />

equipamientos que requieren <strong>de</strong>sembolsos excepcionales.<br />

Es importante establecer con precisión qué recursos se necesitan<br />

(dinero para gastos <strong>de</strong> funcionamiento, para programas, para infraestructuras<br />

o para incrementar el capital fundacional). De la naturaleza <strong>de</strong> estas<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá la selección <strong>de</strong> los métodos más apropiados para<br />

conseguir los recursos requeridos. Así, por ejemplo, los costes estructurales<br />

han <strong>de</strong> cubrirse <strong>de</strong> forma preferente con fuentes <strong>de</strong> ingresos estables.<br />

Mientras que los gastos <strong>de</strong> programas pue<strong>de</strong>n ser cubiertos con fuentes <strong>de</strong><br />

ingresos variables, con fondos afectados directamente a esos programas.<br />

De no hacerse así, la organización corre el peligro <strong>de</strong> sufrir fuertes tensio-<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!