20.04.2014 Views

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.2.2.1. Financiación propia<br />

Como su nombre indica, la financiación propia es la que la fundación pue<strong>de</strong><br />

generar por sí misma, a través <strong>de</strong> su propio patrimonio o activida<strong>de</strong>s.<br />

En este sentido, la fundación pue<strong>de</strong> obtener ingresos, en primer lugar,<br />

gracias a los rendimientos <strong>de</strong> su patrimonio. Por ejemplo, los intereses que<br />

generen sus <strong>de</strong>pósitos en entida<strong>de</strong>s bancarias, las rentas <strong>de</strong> sus inmuebles<br />

alquilados (si los tuviera), etcétera.<br />

La Ley <strong>de</strong> Fundaciones establece, por otra parte, que la fundación pue<strong>de</strong><br />

generar ingresos gracias a su actividad, «siempre que ello no suponga<br />

una limitación injustificada <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> sus posibles beneficiarios»; es<br />

<strong>de</strong>cir, siempre que el precio no sea <strong>de</strong> tal entidad que suponga un criterio<br />

<strong>de</strong> discriminación entre éstos. Así pues, será otra fuente <strong>de</strong> financiación<br />

propia para la fundación la que consiga gracias a la venta <strong>de</strong> bienes o la<br />

prestación <strong>de</strong> servicios a terceros.<br />

Por otra parte, la fundación pue<strong>de</strong> obtener ingresos a partir <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

mercantiles cuyo objeto esté relacionado con sus fines o que sean<br />

complementarias o accesorias a los mismos, ya sea directamente ya sea<br />

<strong>de</strong> forma indirecta, a través <strong>de</strong> la participación en socieda<strong>de</strong>s mercantiles<br />

que no respondan personalmente <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas sociales (como podrían<br />

ser las socieda<strong>de</strong>s anóminas o las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> responsabilidad limitada).<br />

De este modo, las <strong>fundaciones</strong> tendrían ingresos a partir <strong>de</strong> los divi<strong>de</strong>ndos<br />

que obtuvieran por la tenencia <strong>de</strong> acciones o participaciones <strong>de</strong> estas<br />

socieda<strong>de</strong>s.<br />

Esta posibilidad podría parecer algo chocante y contraria al principio <strong>de</strong><br />

ausencia <strong>de</strong> ánimo <strong>de</strong> lucro propio <strong>de</strong> las <strong>fundaciones</strong>, pero no lo es puesto<br />

que los ingresos que la fundación logre por esta vía <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>stinarse<br />

a los fines fundacionales o, en su caso, a incrementar la dotación. Nunca<br />

podrían salir <strong>de</strong> la fundación.<br />

5.2.2.2. Financiación ajena<br />

La financiación ajena, por su parte, es la que se obtiene <strong>de</strong> terceros. Por<br />

la naturaleza <strong>de</strong> estos terceros, po<strong>de</strong>mos clasificar las fuentes <strong>de</strong> financiación<br />

ajena en privadas (ya se refieran a personas físicas o jurídicas) o<br />

públicas (pertenecientes a la administración estatal, autonómica, provincial<br />

o local).<br />

212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!